Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Democracia, militares y política exterior en México: El caso de la ausencia de México con efectivos militares en Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU

Raúl Zepeda Gil

  • México, hasta 2014, había mantenido una continua negativa a enviar efectivos militares a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU. El presente artículo tiene como finalidad explicar el cambio de la posición de la Secretaría de la Defensa Nacional –entidad que objetó en los últimos años la participación de México-, la cual influía de manera importante en la decisión final del presidente de la República, por medio de un análisis de los actores políticos involucrados con el modelo de análisis burocrático-organizacional de Allison y el modelo incremental de política pública de Lindblom. El estudio de la ausencia de México en las Operaciones con efectivos militares permite ver los cambios de la política exterior de México por medio de la alternancia política, la renovación de cuadros burocráticos y también la dinámica de las relaciones entre civiles –en este caso diplomáticos- y militares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus