Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capacidad de respuesta del sistema de salud en atención primaria valorada por pacientes con enfermedades crónicas

    1. [1] Hospital San Pedro

      Hospital San Pedro

      Logroño, España

    2. [2] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

    3. [3] Servicio Riojano de Salud, Centro de Salud de Arnedo, Arnedo, España
    4. [4] Departamento de Epidemiología y Salud Global, Universidad de Umeå, Umeå, Suecia
    5. [5] Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Centro de Salud de Illescas, Toledo, España
    6. [6] Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISA), Zaragoza, España
  • Localización: Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, ISSN 0213-9111, Vol. 36, Nº. 3, 2022, págs. 232-239
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of health center's primary care responsiveness by patients with chronic illnesses
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Evaluar la capacidad de respuesta del sistema de salud percibida por pacientes crónicos de atención primaria, así como los factores asociados a esa percepción.

      Método Estudio transversal basado en entrevistas a pacientes mayores de 18 años diagnosticados de al menos una enfermedad crónica que visitaron los centros de atención primaria durante junio y julio de 2015 en una zona básica de Salud de La Rioja. El resultado fue el índice de respuesta y los factores potencialmente relacionados incluyeron características sociodemográficas y de salud. Entrevistadores capacitados realizaron el cuestionario breve en español de la encuesta multipaís de la Organización Mundial de la Salud con 403 participantes. Se realizaron estadística descriptiva y regresión logística bivariable y multivariable.

      Resultados El 87,10% de los participantes consideró buena la respuesta general. Los dominios que obtuvieron las puntuaciones más altas fueron confidencialidad (99,3%), dignidad (98,3%) y comunicación (97,3%). Los peor evaluados fueron atención rápida (38,6%) y calidad de los servicios básicos (31,8%). La clase social baja fue el factor más importante asociado a la capacidad de respuesta, concretamente con la autonomía y la atención rápida. Sexo, educación y ocupación estuvieron relacionados con comunicación, y los pacientes con peor salud percibida valoraron peor la respuesta general. Los dominios considerados más importantes fueron dignidad (33,5%) y atención rápida (30,5%).

      Conclusiones Los dominios mejor evaluados fueron los relacionados con el respeto a las personas. La atención rápida tiene una baja valoración, pero una gran importancia, y por lo tanto requiere una acción prioritaria.

    • English

      Objective To evaluate the health systems’ response capacity according to the perception of chronic patients, and the factors related to that perception.

      Method Source of data: patients diagnosed with at least one chronic disease who visited primary care centers during June and July 2015 in a basic health area of La Rioja.

      Design cross-sectional descriptive study based on interviews to over 18s who visited primary care centers. The dependent variable was the health systems’ response capacity and independent variables were sociodemographic and health related. In order to collect data, trained interviewers conducted a short questionnaire in Spanish from the World Health Organization Multi-country Survey Study with 403 subjects. Descriptive statistics, bivariate and multivariate logistic regression were performed.

      Results The overall health systems’ response capacity was considered good by 87.10%. The domains that scored highest were: confidentiality (99.3%), dignity (98.3%) and communication (97.3%). Those evaluated worst were: rapid service (38,6%) and quality of basic services (31.8%). Low social class was the most important factor associated with the responsiveness, mainly with autonomy and rapid service. Sex, educational level, and occupation were related to communication domain, and patients with worse perceived health rated the general response worse. The domains considered most important were dignity (33.5%) and rapid service (30.5%).

      Conclusions The domains best evaluated were those related to respect for people. Rapid service has a low health systems’ response capacity, but a high importance, and therefore requires priority action.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno