Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudios antropológicos de niños/as y adolescentes (tesis en México, 1969-2016)

José Luis Ramos Ramírez

  • En el presente artículo esbozo una primera imagen de la atención prestada a las infancias en México como sujetos de estudio de la antropología. Inicio el texto con algunos datos sociodemográficos de la población infantil, a fin de visualizar el peso demográfico de estas a lo largo de un siglo. Tal información permite contextualizar y contrastarcon el interés investigativo brindado en las tesis de antropología elaboradas en México. Enseguida indíco el número de tesis referido a los/as niños/as y adolescentes en tres niveles de educación: licenciatura, maestría y doctorado, dato procedente del proyecto Antropología de la Antropología (AdelA), impulsado por la Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos (RedMIFA), que cubre el periodo de 1969 a 2016. Finalmente, me concentro en las tesis sustentadas en las siete licenciaturas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Con estos datos delineo un horizonte investigativo de los estudios antropológicos sobre niños, niñas y adolescentes en México a través de las tesis, que posibilita el reconocimiento de una reciente antropología de las infancias en este país.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus