Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Campañas, redes de discusión y volatibilidad de las preferencias políticas: un análisis de las elecciones mexicanas de 2006

Gonzalo Castañeda, Ignacio Ibarra

  • Se analiza la contienda electoral para la presidencia de México en 2006 por medio de un modelo computacional basado en agentes. Al concebir la contienda como un sistema adaptable complejo es posible estudiar formal-mente la formación de preferencias a partir de redes de discusión política. Ciertas regularidades estadísticas observadas a nivel distrital logran ser re-plicadas con el modelo. En particular, el modelo reproduce con exactitud la frecuencia de los porcentajes de voto recibidos por los tres candidatos principales. Asimismo, se presenta evidencia de que las redes de discusión y la influencia de los medios de comunicación son críticas para explicar la volatilidad observada en las preferencias individuales a lo largo de la campaña.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus