Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El debate presidencial en Argentina: Twitter, líderes de opinión y discusión polarizada

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Más poder local, ISSN-e 2172-0223, Nº. 48, 2022 (Ejemplar dedicado a: Comunicación y liderazgo de las mujeres políticas en ámbitos locales y regionales), págs. 114-134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The presidential debate in Argentina: Twitter, influencers and polarized discussion
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo general de la investigación es analizar la conversación digital en torno a la etiqueta #DebateAr2019 en Twitter en la que los usuarios opinaron sobre el debate presidencial. Como las redes sociales ofrecen una enorme cantidad de información, la metodología utilizada es el social media mining en tanto permite capturar, representar, analizar y visualizar los datos generados por los usuarios para descubrir ciertos patrones como la influencia y la viralización de mensajes. Los principales hallazgos a los que arriba el estudio son que la red de usuarios que intervienen en la etiqueta presenta una distribución de power law, que las cuentas influencers son las que generan mayores interacciones, que los tópicos que se imponen en las publicaciones giran en torno a la competencia entre los candidatos con mayores posibilidades de triunfo y que la característica distintiva de la red de comunicación que se activa entre las comunidades de usuarios es la polarización. La investigación muestra que la acción de los líderes de opinión confirma las hipótesis de que quienes generan los mensajes que logran repercusión son solo unos pocos y que Twitter se transforma en una herramienta de polarización política.

    • English

      The general objective of the research is to analyze the digital conversation around the hashtag #DebateAr2019 on Twitter in which users gave their opinion about the presidential debate. As social networks offer a huge amount of information, the methodology used is social media mining that allows to capture, represent, analyze and visualize the data generated by users to discover certain patterns such as influence and viralization messages. The main findings of the study are that the network of users who intervened in the hashtag presents a distribution of power law, influencer users generate interactions, topics that are imposed in the publications revolve around the competition between the candidates with the greatest chances of success and that the distinctive characteristic of the communication network that is activated between the user communities is polarization. The research shows that the action of opinion leaders confirms the hypothesis that those who generate the messages that achieve repercussion are only a few and that Twitter becomes a tool for political polarization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno