Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de la versión española de la Wisconsin Gait Scale. Análisis de consistencia de los parámetros temporo-espaciales con la valoración de la marcha en pacientes con ictus

    1. [1] Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Sevilla, España

  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 56, Nº. 2, 2022, págs. 133-141
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes y objetivo Realizar la adaptación transcultural de la escala Wisconsin Gait Scale (WGS) al castellano y comprobar las características de fiabilidad, validez y sensibilidad al cambio.

      Material y método Estudio descriptivo transversal. Pacientes con ictus. Llevado a cabo entre septiembre 2017 y marzo 2019. Desarrollamos la versión española mediante la metodología traducción-retrotraducción, y valoramos la equivalencia cultural en los ítems problemáticos. La versión española de la WCS fue aplicada a 25 pacientes con Ictus, valorados en la Unidad de Análisis de movimiento del hospital. Todos fueron evaluados por dos evaluadores independientes, realizando posteriormente el análisis instrumentado de marcha mediante el Elite-System (BTS), SMART-System. Se comprobó la fiabilidad interobservador (coeficiente correlación intraclase), consistencia interna (alpha Cronbach), la validez mediante comprobación de su relación con parámetros espaciotemporales y la sensibilidad al cambio.

      Resultados Tras la traducción-retrotraducción el comité determinó la equivalencia cultural con excepción de dos ítems, en los que existieron discrepancias, alcanzando el consenso para la versión final.

      La fiabilidad interobservador presentó un coeficiente intraclase de 0,99 para el total y > 0,7 para cada ítem; comprobándose la consistencia interna con alpha Cronbach > 0,8; confirmando la validez del instrumento al demostrar la relación entre la WGS y los parámetros temporo-espaciales (p < 0,05); la sensibilidad al cambio se objetivó significativa al comparar los resultados de la escala al inicio y al mes (coeficiente de correlación 0,92).

      Conclusión La versión española de la WGS es un instrumento culturalmente equivalente a la versión original, proporcionando un medio objetivo para documentar el análisis observacional de la marcha en pacientes post ictus por los equipos de rehabilitación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno