Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El SARS-CoV-2; COVID-19 y sus consecuencias nutricio-psicológicas en niños

Raquel Águila Ávalos, Maribel Espino, Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma, Ana Yarel Escudero Castelán, Anani Dueñas Santillán, Beatriz Garnica Guerrero, Josefina Reynoso Vázquez, Claudia Teresa Solano Pérez, Maricarmen Rivera Gómez

  • La actual pandemia, fue iniciada por la aparición de brotes de neumonía atípica en los alrededores de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, ocasionadas por un coronavirus, el SARS-CoV-2/COVID-19. La enfermedad de este virus es una entidad desconocida, que actualmente genera una serie de incógnitas y misterios a su alrededor, una de ellas es su origen, lo que ha ocasionado que no haya aun información concreta sobre su patogenia y sobre todo su mecanismo de transmisión en ciertos grupos de edad, como lo son los niños.

    Objetivo. Describir la Incidencia, mecanismo de transmisión y consecuencias a nivel nutricio y psicológico del SARS-CoV2/COVID-19 en niños.

    Metodología. Se realizó una revisión sistemática de información acerca de la trasmisión y mecanismo patógeno de SARS-CoV-2 en niños de 7 y 14 años, en buscadores como Crossref, PubMed, y revistas indexadas en SciELO, empleando palabras clave como: niños, SARS-CoV-2/COVID-19, transmisión, incidencia. Dado que las consecuencias son muy diversas en la salud de los niños, se hace más hincapié en aspectos como el impacto negativo a nivel nutricional y psicológico.

    Resultados. Los casos de SARS-CoV-2 y/o COVID-19 solo han llegado a alcanzar el 2.02% de los casos confirmados en México, en su mayoría sintomáticos, sin necesidad de hospitalización. Quizá se pueda deber a que en los niños se presenta una expresión menor de receptores de ACE2, respuesta innata inmunológica, mayor presencia de IGM, escasas comorbilidades, nutricionalmente el impacto mayor es en niños con obesidad y a nivel psicológico muy probablemente por el confinamiento y el impacto de no poder contar con educación escolar.

    Conclusión. Por ahora sin repercusión clínica grave en los niños, pero sí en la interacción social, no juegan, carecen de desarrollo a nivel nutricional que los hace más vulnerables y psicológico, con consecuencias negativas en su salud. El no saber como afrontar las condiciones que ahora viven pueden traer consecuencias en trastornos psiquiátricos-psicológicos no positivos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus