Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Quien danza sus diferencias espanta: Igualdad en la canción “Tous les Mêmes”

    1. [1] Universidade Federal do Espírito Santo/Brasil
    2. [2] Universidade do Estado de Mato Grosso/Brasil
    3. [3] Universidad de la República/Uruguay
  • Localización: Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad ( RELACES ), ISSN-e 1852-8759, Año 14, Nº. 38, 2022 (Ejemplar dedicado a: Dolor social, violencias y desigualdades), págs. 58-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dancing wards off worries: Equiality in the song “Tous les Mêmes”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Considerando las Teorías Feministas y los Estudios Culturales que se acercan al posestructuralismo, buscamos mapear cómo algunos sentidos de género fueron/son atribuidos a las prácticas corporales como masculinas y/o femeninas en la sociedad. Dichos sentidos aparentemente fijos y naturalizados están impregnados tanto en las prácticas corporales y deportivas como en diferentes artefactos culturales, inclusive en las canciones y coreografías. En esta dirección, hacemos un análisis del videoclip de la canción ‘Tous les Mêmes’, de Stromae. A partir de un análisis de la música (letras y coreografía) identificamos como algunos significados sociales atribuidos al cuerpo, al masculino y al femenino, operan reproduciéndolos o resignificándolos. Problematizamos que la lógica de la igualdad y no segregación puede ser utilizada para potencializar y tensionar los estereotipos de género y sexualidad en las prácticas corporales.

    • English

      Considering Feminist Theories and Cultural Studies that approach post-structuralism, we seek to map how some gender senses were/are attributed to male and/or female bodies in society. Such senses, apparently fixed and naturalized, are impregnated both in body and sports practices and in different cultural artifacts, including songs and choreographies. In this direction, we analyse the video clip of the song 'Tous les Mêmes' by Stromae. From an analysis of the song (lyrics and choreography), we identify how certain social meanings attributed to the body, male and female, operate through their reproduction or re-signification. We problematize that the logic of equality and non-segregation can be used to potentiate and emphasize gender stereotypes and sexuality in body practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno