Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descripción y manejo del paciente traqueostomizado en Hospitalización Domiciliaria: Experiencia en el Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río

    1. [1] Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Unidad de Hospitalización Domiciliara. Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, Provincia Cordillera, Santiago de Chile
    2. [2] Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Unidad de Otorrinolaringología. Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, Provincia Cordillera, Santiago de Chile
  • Localización: Hospital a Domicilio, ISSN-e 2530-5115, Vol. 6, Nº. 2, 2022, págs. 67-78
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Description and management of the tracheostomy patient in Hospital at Home: Experience in the Doctor Sótero del Río Care Complex
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La traqueostomía (TQT) es uno de los procedimientos más antiguos y frecuen-tes realizados en los pacientes críticos. Se es-tima que 1 de cada 10 pacientes con apoyo de ventilación mecánica requerirán una TQT, siendo el manejo clínico en hospitalización do-miciliaria (HD) muy similar de lo reportado en la literatura intrahospitalariaMétodo: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes traqueostomizados ingresados a la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río desde enero del año 2016 hasta abril del 2020. Para el análisis de datos se utilizó el programa estadís-tico IBM SPSS 24 Resultados: Un total de 96 pacientes traqueos-tomizados ingresaron al estudio, con una me-diana de 64,5 (min. 16; máx. 88) años, el princi-pal motivo de ingreso a HD fue por tratamiento de patologías respiratorias agudas (41,7%); los principales motivos por lo que estos pacientes poseían una TQT fue a causa de patologías neurológicas y debido a ventilación mecánica prolongada (40,6%). La mediana de uso de TQT previo al ingreso a HD fue de 90 (min. 2; máx. 3960) días y la mediana de estadía en HD fue de 22 (min. 2; máx. 150) días. En 87 (90.6%) usuarios se planteó el objetivo de manejo y edu-cación en traqueotomía, y en 9 (9,3%) la reha-bilitación para decanulación; teniendo éxito en 8 (88,8%) de ellos. Con relación a su manejo se basó en cuidados generales de TQT y estoma, educación, manejo de urgencias y decanula-ción.Conclusión: Resulta importante el abordaje multidisciplinario de los pacientes traqueostomi-zados en HD bajo el lineamiento de protocolos y estándares mínimos de atención, pudiéndose realizar procedimientos que antes se creían exclusivos de la atención intrahospitalaria (de-canulación y cambios de cánula). Esto podría ser una alternativa viable en relación con el aho-rro de la estancia hospitalaria y mejor gestión del recurso cama

    • English

      Introduction. Tracheostomy (TQT) is one of the oldest and most frequent procedures performed in critically ill patients. About 1 in 10 patients with mechanical ventilation support will require a TQT, with clinical management in hospital at home (HAH) being very similar to that reported in the in-hospital literature.Methods. Retrospective descriptive study of tracheostomized patients admitted to hospital at home Unit of Dr. Sótero del Río Care Complex from January 2016 to April 2020. The statistical program IBM SPSS 24 was used for data analy-sis.Results: A total of 96 tracheostomized patients entered the study, with a median of 64.5 (min. 16; max. 88) years of age, the main reason for admission to HAH was treatment of acute res-piratory diseases (41.7%); the main reasons why these patients had TQT was due to neurological pathologies and due to prolonged mechanical ventilation (40.6%). The median used of TQT prior to admission to HD was 90 (min. 2; max. 3960) days and the median stay on HD was 22 (min. 2; max. 150) days. In 87 (90.6%) users the objective of tracheostomy management and ed-ucation was set, and in 9 (9.3%) rehabilitation for decannulation; succeeding in 8 (88.8%) of them. In relation to its management, it was based on general TQT and stoma care, education, emer-gency management and decannulation.Conclusion: The multidisciplinary approach of tracheostomized patients on HAH is important under the guidelines of protocols and minimum standards of care, being able to perform proce-dures that were previously believed exclusive to in-hospital care (decannulation and cannula changes). This could be a viable alternative for decreasing hospital stay and optimize bed re-source management


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno