Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


José Mariano Mociño ( 1757-1820 ) y el primer estudio moderno de la flora mexicana

    1. [1] Universidnd Nacional Autónoma de México
  • Localización: Ingenium: cadernos de história das ciéncias e das técnicas do Grupo Interdisciplinar de Traballo "R.M. Aller" do Seminario de Estudos Galegos, ISSN 1133-7486, Nº. 7, 2001, págs. 381-392
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • José Mariano Mociño ( 1757-1820), formó parte de la elite ilustrada de la Nueva España. En su actividad como miembro de la Real Expedición Botánica, Mociño logró conciliar los saberes tradicionales locales con las teorías modernas de clasificación, por lo que en este ensayo se abordan los aspectos relacionados con su práctica científica tanto en el contexto colonial como en el metropolitano.

      Para el contexto novohispano se destaca, por un lado, su participación en el inventario floríscico de la región, considerado como el primer estudio sistemático de la flora mexicana, y por otro, sus trabajos experimentales en los hospitales en los cuales puso a prueba los conocimientos autóctonos sobre las virtudes medicinales de algunas de las plantas indígenas.

      En el escenario peninsular, Mociño ocupó cargos importantes en instituciones científicas como la Real Academia de Medicina de Madrid y el Gabinete de Historia Nacural, además de contribuir a la solución de problemas en el sector salud. Su conocimiento de la flora mexicana le llevó a establecer relación con prestigiados botánicos europeos, quienes dieron a conocer una parte importante de las plantas americanas custodiadas por el novohispano. Por sus aportaciones al conocimiento de la historia natural, la figura de Mociño tiene un lugar importante en la historia de la ciencia en México


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno