Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El contra-mapeo en el grado de educación social: una práctica crítica y atmosférica para repensar el espacio urbano

    1. [1] Universitat de Lleida

      Universitat de Lleida

      Lérida, España

    2. [2] University of Manchester

      University of Manchester

      Reino Unido

  • Localización: Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, ISSN-e 1138-9788, Vol. 25, Nº. 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: Misceláneo)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Counter-mapping in social work: A critical and atmospheric practice to rethink urban space
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, las políticas neoliberales relativas a la educación superior han condicionado a las universidades a ser espacios mercantilistas, invisibilizando las diferencias étnico-culturales. Este artículo presenta una investigación de docencia universitaria realizada en el grado de educación social en una universidad española. El proyecto utilizó las contra-cartografías con el fin de visibilizar la dimensión cotidiana de las atmósferas del espacio urbano y, así, reflexionar críticamente sobre él. Se obtuvieron cuarenta y seis contra-cartografías a través de un enfoque visuales-sensorial y, estas, fueron analizadas a través del prisma de la pedagogía crítica. Los resultados evidencian cómo generar prácticas sociales situadas en un contexto sociocultural específico mejora la docencia y formación universitaria, posibilitando a los futuros educadores tomar consciencia de sus entornos y realidades sociales.

    • English

      In recent years, the neoliberal policies related to higher education have conditioned universities to be mercantilist spaces, making difference invisible. This article analyses a university teaching project carried out in social education studies at a Spanish university. The project aimed to generate learning situations so that future social educators could critically reflect on how power relations are produced and maintained in urban space. For this, the students used the counter-mapping technique, which aims to make power relations and inequalities visible, in order to critically reflect on the experiences and practices in those spaces. The article investigates data in the form of cartographies and student narratives, showing the benefits of moving education outside the classroom and interacting with space and its ways of life to specify training practices consistent with current social realities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno