Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La retroalimentación como estrategia para la sistematización de las buenas prácticas en docentes practicantes

    1. [1] Universidad de San Martín de Porres

      Universidad de San Martín de Porres

      Perú

  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 39, Nº. Extra 1, 2022, págs. 787-796
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Feedback as a strategy for the systematization of good practices in practicing teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La retroalimentación educativa permite la expresión abierta de opiniones, juicios, recomendaciones, etc., sobre el proceso de enseñanza para subsanar, errores y debilidades;

      afirmar aciertos y fortalezas, a la vez que permite desarrollar mejores competencias en los docentes practicantes durante la interacción cotidiana con sus estudiantes. Por ello, se realiza esta investigación con el objetivo de demostrar la influencia de la retroalimentación en la sistematización de las prácticas educativas exitosas que se realizan a distancia debido a la pandemia por COVID-19. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes de dos secciones distintas (25 para el grupo control y 25 para el grupo experimental) del noveno ciclo de la especialidad de Niñez Temprana de la Facultad de Educación Inicial (FEI) de una Universidad Pública. Para la recolección de los datos se elaboró una ficha de sistematización de la experiencia o de buena práctica educativa ad hoc, que evalúa el desarrollo pedagógico en cuatro aspectos de la práctica: objetivos, procesos, resultados y logros. Los resultados revelaron que cuanta más presencia tenga la retroalimentación, mejor son los resultados en la elaboración de la sistematización de la experiencia educativa. Se concluye, por tanto, que la retroalimentación a distancia es una estrategia viable para lograr propósitos académicos que implican desarrollar actividades cognitivas más complejas por parte de los estudiantes universitarios.

    • English

      Educational feedback allows the open expression of opinions, judgments, recommendations, etc., about the teaching process to correct errors and weaknesses; affirm successes and strengths, while allowing the development of better skills in practicing teachers during daily interaction with their students. Therefore, this research is carried out with the aim of demonstrating the influence of feedback in the systematization of successful educational practices that are carried out at a distance due to the COVID-19 pandemic. The sample consisted of 50 students from two different sections (25 for the control group and 25 for the experimental group) of the ninth cycle of the Early Childhood specialty of the Faculty of Initial Education (FEI) of a Public University. For the data collection, an ad hoc educational experience or good practice systematization file was prepared, which evaluates the pedagogical development in four aspects of the practice: objectives, processes, results, and achievements. The results revealed that the more presence the feedback has, the better the results in the elaboration of the systematization of the educational experience. It is concluded, therefore, that remote feedback is a viable strategy to achieve academic purposes that involve developing more complex cognitive activities by university students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno