Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodologías de enseñanza: Una mirada a los profesionales no docentes de Ecuador

    1. [1] Docente de Matemáticas y Física en el Centro de Capacitación Integral SERCAPO EDUCATIVO, Tungurahua, Conocimiento
    2. [2] Docente de Matemáticas y Física en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua,
    3. [3] Docente de Matemáticas en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua,
    4. [4] Docente de Química, Ciencias Naturales y Educación para la Ciudadanía, Cotopaxi,
    5. [5] Docente de matemáticas en la Unidad Benjamín Araujo, Tungurahua,
    6. [6] Docente de Matemática, Física y Química en la Unidad Educativa Hispano América, Tungurahua,
    7. [7] Docente de Matemáticas en la Escuela Fray Vicente Solano, Tungurahua,
    8. [8] Docente de Lengua y literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Educación Cultural y Artística en la Escuela Fray Vicente Solano, Tungurahua,
  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 7, Nº. 4 (ABRIL 2022), 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del estudio se orientó en analizar los métodos y procesos de enseñada empleados por los profesionales no docentes en el nivel secundario de educación. La investigación vislumbro un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, el cuestionario fue la herramienta para la recolección de los datos, el cual fue validado en su contenido por expertos en educación y pedagogía, la consistencia interna fue evaluada mediante el Alpha de Cronbach (0,85). La investigación permitió conocer que los profesionales no docentes poseen un bajo nivel de conocimiento para el diseño de material didáctico, selección de materiales y espacios pedagógicos para el desarrollo efectivo del proceso de enseñanza y aprendizaje, capacidad para interiorizar los nuevos conocimientos en sus estudiantes, persuasión para generar reflexión, opinión y argumentación en los diferentes temas académicos tratados en su asignatura, relacionar los distintos temas de clase con los conocimientos de otras áreas o asignaturas, manejo del contenido científico durante el desarrollo de la clase, liderazgo para generar un ambiente colaborativo guiado en tareas de aprendizaje en clase y que permitan la interacción entre profesor-estudiante. El manejo de los espacios pedagógicos permite a los maestros ajustar la distribución del espacio a las necesidades de aprendizaje, crear ambientes interactivos, potenciar el valor del aula como espacio didáctico, crear un espacio cómodo y agradable, de todos y para todos, de lo expuesto se puede tipificar que los profesionales no docentes deben efectuar este proceso para desarrollar la creatividad, la autonomía de los educandos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno