Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelo Educativo basado en Pensamiento Complejo de Edgar - Morin para fortalecer la Gestión Escolar, Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves, Ecuador 2021

Oscar Efrén Anchundia Gómez, Mercedes Verónica Vera Macay, Christian Ronald Armendáriz Zambrano, Galo Andrés Luna Mendieta

  • En Ecuador se evidencia la necesidad de educar mediante un modelo de diálogo, flexible, tal que permita al estudiante ser el autor de su conocimiento, y al docente el guía del proceso. Esta investigación tuvo por objetivo generar lineamientos teóricos de un Modelo Educativo basado en Pensamiento Complejo de Edgar - Morin para fortalecer la Gestoría Pedagógica de la Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves. Fue realizada bajo el paradigma cualitativo, sustentada con la revisión de fuentes bibliográficas mediante el método exploratorio de análisis documental. Como resultados se comienza con la descripción de los principios fundamentales del pensamiento complejo de Edgar Morin, y posteriormente se generaron siete lineamientos teóricos de un Modelo Educativo basado en Pensamiento Complejo, fundamentados en los principios de Organización o sistémico, Dialógico, Auto-eco-organización o autonomía/dependencia, Hologramático, Bucle retroactivo o retroalimentación, Bucle recursivo y la Reintroducción del que conoce en todo conocimiento. Se concluyó que es importante vincular el aprendizaje con la enseñanza de la condición humana y con la ética de la comprensión entre las personas. Toda reforma educativa mediante el pensamiento complejo, debe estar al servicio de la humanidad, y lograr promover la solidaridad y la moral por sobre el individualismo y la decadencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus