Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los textos escolares como formadores de imaginarios territoriales en Argentina. Una mirada sobre los espacios marítimos

  • Autores: María Cecilia Rigonat
  • Localización: Cultura y representaciones sociales: Un espacio para el diálogo transdisciplinario, ISSN-e 2007-8110, Vol. 4, Nº. 7, 2009, págs. 55-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo centra el análisis en los imaginarios que se promuven desde los textos escolares, y que presentan una particular forma de mirar la realidad. Si bien Argentina se ha caracterizado por constituir un país agro-exportador, cuenta con un amplio litoral marítimo. Por este motivo la indagación central apunta a detectar cómo se muestran los espacios marítimos en los textos escolares, ponderando su contribución a la formación de imaginarios en los alumnos sobre estos espacios territoriales. Con este propósito se ha tomado la ciudad de Mar del Plata como foco de análisis, ya que con sus más de 500,000 habitantes constituye el mayor centro urbano sobre la costa atlántica Argentina, además de sus condiciones de principal centro turístico-balneario argentino y tradicional puerto de pesca artesanal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno