Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sentimientos, actitudes y preocupaciones hacia la inclusión en docentes de Lima Metropolitana

Marilyn Yesenia Diaz Asto, Edith Rivera, Emilio Oswaldo Vega Gonzales

  • español

    INTRODUCCIÓN. Los aspectos relacionados con la actitud docente pueden influir en su forma de actuar hacia la implementación de la educación inclusiva. OBJETIVO. Comparar los sentimientos, actitudes y preocupaciones hacia la educación inclusiva en docentes de instituciones educativas de Lima Metropolitana, según su sexo, nivel de enseñanza y tipo de institución. MÉTODO. Estudio de diseño no experimental, descriptivo comparativo y corte transversal, que contó con una muestra formada por 181 docentes, en quienes se aplicó la escala SACIE-R versión en español, constituida por 12 ítems. El análisis estadístico empleó las pruebas de U Mann-Whitney y Kruskal Wallis con significancia del 5%. RESULTADOS. Los puntajes totales obtenidos con la escala SACIE-R fueron mayores en los varones, de educación secundaria y el sector público, sin embargo, sólo se encontró diferencia significativa para el nivel de enseñanza (p=0,001). No se encontró diferencias significativas para las actitudes; los sentimientos son más positivos en los varones (p=0,037) y docentes de educación secundaria (p=0,021); y las preocupaciones son mayores entre los docentes de educación secundaria (p=0,031). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Según la escala SACIE-R el sexo del docente y el nivel de enseñanza determinan diferencias significativas en los sentimientos y preocupaciones de los profesores encuestados.

  • English

    INTRODUCTION. Aspects related to the teacher's attitude can influence their way of acting towards the implementation of inclusive education. OBJECTIVE. Compare the feelings, attitudes and concerns towards inclusive education in teachers of educational institutions of Metropolitan Lima, according to their sex, level of education and type of institution. METHOD. A study with a non-experimental, descriptive, comparative and cross-sectional design, which had a sample of 181 teachers, in whom the SACIE-R scale, Spanish version, consisting of 12 items, was applied. Statistical analysis used the U Mann-Whitney and Kruskal Wallis tests with significance of 5%. RESULTS. The total scores obtained with the SACIE-R scale were higher in males, secondary education and the public sector, however a significant difference was only found for the level of education (p = 0.001). No significant differences were found for attitudes; feelings are more positive in boys (p = 0.037) and secondary education teachers (p = 0.021); and concerns are greater among secondary education teachers (p = 0.031). DISCUSSION AND CONCLUSIONS. According to the SACIE-R scale, the gender of the teacher and the level of teaching determine significant differences in the feelings and concerns of the teachers surveyed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus