Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Resiliencia de dos sistemas de producción de musáceas en dos zonas del trópico ecuatoriano

Javier Cedeño-Aviles, Daniel Federico Vera Avilés, Fernando Cabezas Guerrero, José Luis Tubay Vergara

  • español

    El objetivo de esta investigación fue determinar la capacidad de resiliencia de sistemas de producción de Musáceas en el trópico ecuatoriano. El diseño experimental fue bloques completamente al azar con tres repeticiones, dos localidades (El Carmen y La Mana), dos sistemas de producción (mixto y monocultivo). De acuerdo con los resultados de los estudios, el sistema mixto de producción de musáceas fue el que presentó mayor presencia de artrópodos, siendo el orden Collembola el más diverso, lo que nos da la directriz de decir que este orden está asociado con la calidad de los suelos. En los sistemas mixtos, La Maná y El Carmen, se encontró mayor cantidad de lombrices y microorganismos y menor índice de infección de plagas y enfermedades en comparación con los sistemas de monocultivo. Los índices de infección de Sigatoka negra, la población de nematodos fitopatógenos y la severidad del ataque del picudo negro son más altos en parcelas con monocultivo que cuando hay mezcla con cultivares que tienen tolerancia a estos estreses bióticos. De este estudio podemos concluir que los sistemas de cultivo mixto son más productivos, que presentan mayor biodiversidad y son más resilientes a sufrir el ataque de plagas y enfermedades que los sistemas agrícolas basados en el monocultivo

  • English

    The objective of this research was to determine the resilience capacity of Musaceae production systems in the Ecuadorian tropics. The experimental design was completely randomized blocks with three replications, two locations (El Carmen and La Mana), two production systems (mixed and monoculture). According to the results of the studies, the mixed system of musaceae production was the one with the highest presence of arthropods, the Collembola order being the most diverse, which gives us the guideline to say that this order is associated with the quality of the soils. In the mixed systems, La Maná and El Carmen, there was a higher quantity of worms and microorganisms and a lower rate of infection of pests and diseases compared to the monoculture systems. The infection rates of black Sigatoka, the population of phytopathogenic nematodes and the severity of the black weevil attack are higher in plots with monoculture than when there is a mixture with cultivars that have tolerance to these biotic stresses. From this study we can conclude that mixed cropping systems are more productive, have greater biodiversity and are more resilient to being attacked by pests and diseases than agricultural systems based on monoculture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus