Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores asociados a hipertensión arterial en una población pediátrica

Elia de la C. Rodríguez Venegas, Adrián A. Vitón Castillo, Lázaro P. Linares Cánovas, Gisela F. Díaz Pita, Mónica de la C. Arencibia Alvarez

  • Introducción: La hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública, muchas veces subestimado en la población pediátrica, con importantes implicaciones sociales y económicas, en especial en la edad pediátrica. Objetivo: Determinar los factores asociados al diagnóstico de hipertensión arterial en la infancia. Método: Estudio observacional, analítico y transversal en el consultorio médico 21 de Entronque de Herradura, municipio Consolación del Sur, Pinar del Río, Cuba, desde septiembre 2018 hasta febrero 2019. La población estuvo conformada por los 342 pacientes en edad pediátrica, de donde se seleccionó una muestra de 294 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, exclusión y salida. Se empleó la frecuencia absoluta y relativa porcentual para la distribución de los datos; además de la prueba chi cuadrado para establecer asociación entre variables. Resultados: Se encontró predominio del grupo etario de 13 a 18 años (53,74%), del sexo masculino (60,55%), y el color de piel no blanco (63,60%). Se encontró asociación entre el color de la piel (p=0,004), el peso al nacer (p=0,004) y el peso actual (p<0,0001) con la presencia de hipertensión arterial. Al analizar la sintomatología se encontró que la cefalea (p<0,0010), el rubor (p<0,0001) y el decaimiento (p=0,021) se asociaron a la hipertensión arterial. Conclusiones: La hipertensión arterial en la edad pediátrica fue común en los pacientes del sexo masculino. La cefalea, el rubor facial y el decaimiento constituyeron síntomas predictores. Los infantes que nacen como macrofetos o que son sobrepeso u obesos, presentan alta incidencia de hipertensión arterial


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus