Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprovechamiento del pinzote de banano (musa paradisiaca) en la elaboración de papel

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Departamento de Procesos Químicos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de laUniversidad Técnica de Manabí
    3. [3] Departamento de Procesos Químicos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de ManabíUniversidad Técnica de Manabí
  • Localización: La Técnica, ISSN 1390-6895, ISSN-e 2477-8982, Nº. Extra 0 (Edición Especial), 2022, págs. 69-78
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of banana (musa paradisiaca) stalks in the production of paper
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Musa Paradisiaca es una variedad de plátano muy consumido en la región Costa del medio ecuatoriano y su residuo es muy poco aprovechado, debido a que requiere de varios procesos para poder convertirlo en algún subproducto. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la mejor concentración de hidróxido de sodio (NaOH) para lograr obtener un papel de textura suave y color ámbar a partir de la celulosa obtenida del pinzote de banano. El trabajo experimental, se lo realizó en el Laboratorio de Química de la Universidad Técnica de Manabí, según bibliografías científicas. Se determinó la concentración de (NaOH) a 10, 15 y 20%, mediante el método de titulación con el reactivo Ftalato ácido de Potasio (C8H5KO4), fracciones que se aplicaron en los diversos procedimientos para la obtención del papel, esto para lograr identificar concentración fue la más idónea para el producto deseado, para lo cual se tuvo en cuenta la forma física, contextura y durabilidad del producto. Como resultados se evidenció que el ensayo con mejores resultados físicos fue al adicionar 20% de NaOH a 120ºC en un tiempo de 120 minutos, aunque el rendimiento fue el de menor porcentaje fue el papel con mejor textura, se concluye que la variedad utilizada en nuestro medio puede ser de gran aporte como subproducto, no obstante, es importante mencionar que el (NaOH) en grandes cantidades se vuelve un contaminante es por esto necesario sustituir este compuesto químico por otros más amigables con el medio ambiente.

      Palabras clave: celulosa, concentraciones, temperatura, tiempo, residuo

    • English

      Musa Paradisiaca is a variety of banana widely consumed in the coastal region of Ecuador and its residue is little used, because it requires several processes to convert it into a by-product. The objective of the present work was to evaluate the best concentration of sodium hydroxide (NaOH) to obtain a paper with a soft texture and amber color from the cellulose obtained from banana stalks. The experimental work was carried out in the Chemistry Laboratory of the Technical University of Manabí, according to scientific bibliographies. The concentration of (NaOH) was determined at 10, 15 and 20%, by means of the titration method with the reagent Potassium acid phthalate (C8H5KO4), fractions that were applied in the diverse procedures to obtain the paper, this to identify the most suitable concentration for the desired product, for which the physical form, texture and durability of the product were taken into account. The results showed that the test with the best physical results was the addition of 20% NaOH at 120ºC in a time of 120 minutes, although the yield was the lowest percentage, it was the paper with the best texture. It is concluded that the variety used in our environment can be of great contribution as a by-product; however, it is important to mention that NaOH in large quantities becomes a pollutant, which is why it is necessary to substitute this chemical compound for others that are more environmentally friendly.

      Keywords: cellulose, concentrations, temperature, time, residue


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno