Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características clínicas y sociodemográficas de una población adulta con tumores neuroendocrinos

Carlos M. Martínez Montalvo, D.Y. Muñoz Delgado, Y.R. Gómez Ledesma, M.A. Pérez Hettinga, M.D. Vargas Calderon, S.G. Ordoñez Muñoz, A. Pinzón Tovar, H. Conrado Jiménez

  • español

    Introducción: Los tumores neuroendocrinos representan un grupo de neoplasias de baja incidencia que derivan de células neuroendocrinas distribuidas en todo el cuerpo en especial sistema respiratorio y gastrointestinal. Objetivo: Determinar las características clínicas y sociodemográficas de una población adulta con padecimiento de tumores neuroendocrinos. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal, se evaluaron 91 historias clínicas con diagnóstico de tumores neuroendocrinos confirmados por patología entre los años 2013 a 2020. Análisis realizado en Microsoft Excel 2013 y EpiInfo 7.2. Resultados: La media de edad fue 60 años, con predominio en hombres (57%). Los principales antecedentes fueron el tabaquismo (35%), hipertensión arterial (22%) y EPOC (9%). Los principales síntomas fueron el dolor abdominal (43%), pérdida de peso (31%) y tos (26%).Según el origen, fueron más frecuentes los de intestino anterior (75%), predominando los de tracto respiratorio (39,5%). En el 21,9%, el origen fue desconocido. Teniendo en cuenta la clasificación 2019 de la OMS, predominaron los carcinomas neuroendocrinos (56%), de los cuales el más frecuente fue el carcinoma de células pequeñas. Entre los bien diferenciados (44%), fueron más frecuentes los de bajo grado (58%) seguido grado intermedio (24%) y bajo grado (17%). Las metástasis se registraron en 37% de los casos con afectación principalmente hepática (49%), ganglios (21%) y sistema nervioso central (9%).La muerte se presentó en el 24% de los casos. Conclusiones: Los resultados del presente estudio concuerdan con lo reportado a nivel mundial, resaltando el predominio de los tumores de origen pulmonar, como también clínica semejante según los órganos afectados.

  • English

    Introduction: Neuroendocrine tumors represent a group of low-incidence neoplasms derived from neuroendocrine cells distributed throughout the body, especially the respiratory and gastrointestinal systems. Objective: To determine the clinical and sociodemographic characteristics of an adult population with neuroendocrine tumors. Materials and methods: In a descriptive cross-sectional study, 91 medical records with a diagnosis of neuroendocrine tumors confirmed by pathology were evaluated between the years 2013 and 2020. Analysis carried out in Microsoft Excel 2013 and EpiInfo 7.2. Results: The mean age was 60 years, with a predominance in men (57%). The main antecedents were smoking (35%), arterial hypertension (22%), and COPD (9%). The main symptoms were abdominal pain (43%), weight loss (31%), and cough (26%). According to the origin, those of the foregut were more frequent (75%), predominantly those of the respiratory tract (39.5%). In 21.9%, the origin was unknown. Taking into account 2019 WHO classification, neuroendocrine carcinomas predominated (56%), of which the most frequent was small cell carcinoma. Among the well-differentiated (44%), low-grade (58%) followed by intermediate grade (24%) and low-grade (17%). Metastases were registered in 37% of the cases with mainly liver involvement (49%), lymph nodes (21%), and central nervous system (9%). Death occurred in 24% of cases. Conclusions: The results of the present study coincide with those reported worldwide, highlighting the predominance of tumors of pulmonary origin, as well as similar clinical symptoms according to the affected organs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus