Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medidas de protección contra agentes patógenos transmitidos por sangre, en estudiantes de pregrado

  • Autores: Pilar Alva, William Cornejo, Mario Tapia, Carlos Sevilla
  • Localización: Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1025-5583, ISSN-e 1609-9419, Vol. 67, Nº. 4, 2006, págs. 333-338
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Protective measures against blood-bornepathogens in undergraduate students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Medir la frecuencia del uso de barreras de protección, en estudiantes de pregrado dela Facultad de Medicina, durante su periodo de estudios en la Universidad y el hospital. Diseño: Estudio tipo encuesta. Lugar: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Alumnos de la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica. Intervenciones: Se distribuyó un cuestionario a 68 alumnos de cuarto y quinto año de estudios de la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica, Área de Laboratorio Clínico, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El cuestionario fue anónimo y recogió información sobre la edad, sexo y uso de las barreras de protección. Principales medidas de resultados: Empleo de guardapolvo, guantes, propipeta y mascarilla. Resultados: Sesenta y cinco estudiantes (95,5%) completaron el cuestionario. El uso guardapolvo, guantes, propipeta y mascarilla fue 98,5%, 49,2%, 33,8% y 9,2% en la Universidad y 78,9%, 78,9%, 52,6% y 26,3% en el hospital, respectivamente. Conclusiones: El uso de barreras de protección es bajo. Los resultados del estudio apoyan la necesidad de una capacitación más cuidadosa de los estudiantes sobre las prácticas seguras de trabajo.

    • English

      Objective: To measure the protective barriers use frequency byundergraduate Medical Technology School students during theirelective period at both the University and the hospital. Design:Survey study. Setting: Daniel A. Carrion Tropical MedicineInstitute, San Marcos Major National University. Participants:Technology Professional Academic School students. Interventions:A self-administered, anonymous questionnaire covering sex, age,and protective barriers was distributed to 68 fourth- and fifth-year medical technician students at the University of San Marcos,School of Medical Technology, Faculty of Medicine. Main outcomemeasures: Gown, gloves, pipete pumps and mask use. Results:Sixty-five students (95,5%) returned the questionnaire. The use ofgowns, gloves, pipette pumps, and masks was 98,5%, 49,2%,33,8% and 9,2% at the University, and 78,9%, 78,9%, 52,6%and 26,3% in the hospital, respectively. Conclusions: The use ofprotective barriers was low both at the University and the hospital.Study findings support a need to educate students more carefullyon safe practices at work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno