Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollismo y racismo en América del Sur: La Dictadura Perezjimenista (1948-1958) y la expansión de la modernidad “(norte) americana”.

Saúl Hernández Rosales

  • Los años cincuenta representan la etapa de la implementación del militarismo desarrollista en América Latina y por ende seremos testigos de grandes procesos de transformación social (explosión demográfica, éxodo rural, urbanización masiva, etc.) pero también represión y violencia por parte del Estado. El programa desarrollista es una etapa más de la colonialidad y la raza seguirá siendo uno de los ejes fundamentales de organización social del patrón colonial de Poder durante la postguerra. En el marco de la construcción de la nueva hegemonía estadounidense contra el enemigo comunista, intentaremos analizar el vínculo entre racismo y desarrollismo en el contexto de la dictadura venezolana liderada por Marcos Pérez Jiménez (1948-1958). El proyecto que el dictador llamó el Nuevo Ideal Nacional considerará el acervo de nuestros pueblos indígenas como atávico para el desarrollo, borrará los aportes afrodescendientes a través de la imposición de la ideología del mestizaje y llevará a cabo un proyecto de blanqueamiento de la nación a través de sus políticas de atracción de inmigración europea. En conjunto con los procesos de industrialización, urbanización y tecnificación de la sociedad, la inmigración y el blanqueamiento racial y étnico del país serán procesos interdependientes para la dictadura y su proyecto desarrollista.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus