Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vivencias de los adultos mayores en un grupo de activación física para mejorar su autocuidado

María de los Ángeles Godínez Rodríguez, María Guadalupe López Sandoval, Martha Lilia Bernal Becerril, Maricruz Solís Camarillo, Claudia Paloma Lira Cervantes

  • español

    Introducción. El envejecimiento lleva consigo una serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas en los seres humanos, caracterizándose por la pérdida progresiva de la capacidad de adaptación y de la capacidad de reserva del organismo ante los cambios. Por ello los grupos de apoyo en las instituciones de salud son convocados para crear un ambiente acogedor, se ha comprobado que el pertenecer a ellos favorecen nuevos lazos y relaciones sociales a sus miembros. La actividad física y la convivencia son factores que  benefician la salud de las personas, estas prácticas en los adultos mayores, tiene diversos efectos positivos. Objetivo: Interpretar las vivencias de  los adultos mayores en un programa de activación física para mejorar su autocuidado. Metodología: Investigación cualitativa con el método fenomenológico, se realizaron entrevistas en profundidad a 5 adultos mayores. Hallazgos: Surgieron dos categorías analíticas, la primera categoría: Mejoramiento de la salud con dos subcategorías 1.1 facilidad para el movimiento físico y 1.2  motivación para el autocuidado. La segunda categoría: 2. Reconocimiento social con dos subcategorías: 2.1 la importancia de la comunicación 2.2 sentimiento de pertenencia. Conclusiones: El autocuidado resulta una excelente estrategia para el grupo de adultos mayores porque reconocen sus propias capacidades tanto físicas como mentales, se auto valoran como personas útiles y activas, el ejercicio  y la convivencia les proporcionaron  bienestar físico sino también crearon lazos afectivos y una marcada convivencia que fortaleció las relaciones sociales, que de acuerdo a los informantes también contribuyó a un bienestar emocional.   

  • English

    Aging involves a series ofmorphological, psychological, functional andbiochemical changes in humans, characterizedby progressive loss of adaptability and reservecapacity of the organism to changes. Why supportgroups in the health institutions are called uponto create a cozy atmosphere, it has been shown tobelong to them favor new ties and social relationsto their members. Physical activity and coexistenceare factors that benefit the health of people, it hasbeen shown that these practices in older adults, hasseveral positive effects. Objective: To interpret theexperiences of older adults in physical activationprogram to enhance self-care. Methodology:Qualitative research with phenomenologicalmethod, in-depth interviews were conducted at 5seniors. Findings: emerged two analytical categories,the first category: Healthcare Improvement twosubcategories 1.1 ease of physical movement andmotivation for self-care 1.2. The second category:2. Social recognition with two subcategories: 2.1the importance of communication 2.2 sense ofbelonging. Conclusions: Self-care is an excellentstrategy for the group of older adults because theyrecognize their own physical and mental abilities,self-assessed as useful and active, exercise andcoexistence provided them physical but alsocreated emotional bonds and a marked coexistencestrengthened social relationships, according toinformants also contributed to an emotional being. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus