Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso del ritual de la significancia estadística y su impacto sobre el aprendizaje de la misma

    1. [1] UNAM FES Iztacala
    2. [2] Ricardez
  • Localización: CuidArte: El arte del cuidado, ISSN-e 2395-8979, Vol. 6, Nº. 12, 2017 (Ejemplar dedicado a: AGOSTO), pág. 16
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The statistical significance process and its impact on the teaching of statistics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso de pruebas de hipótesis en investigaciónde Enfermería y en general en el área de la salud,es una práctica que desde hace más de 100 añosha fortalecido la presentación de evidencias, asícomo el rigor metodológico y pensamiento críticode los investigadores. Objetivo: Asociar el manejodel formato del ritual de la significancia estadística(FRSE) y aprendizaje de la Estadística. Metodología.Estudio cuasi-experimental, longitudinal,prospectivo y analítico. Intervención educativa:Se implementó el FRSE para la resolución de tresejercicios de entrenamiento y dos cuestionarios.Tamaño muestral de 36 sujetos seleccionadossegún criterio del investigador. Resultados. 13.9%tuvo problemas para plantear hipótesis. 80.5%comprendió lo que es el nivel de significanciaestadística. 8.3% de los sujetos tuvo problemapara elegir la prueba de hipótesis. 77.7% dijo leercorrectamente el “p” valor y el 8.3% dijo haber tenidoproblemas para tomar decisiones estadísticas. Lascalificaciones medias de los ejercicios fueron 7.2 ±2.2, 7.9 ± 2.0 y 7.3 ± 3.0. Las calificaciones mediasde los cuestionarios fueron 5.7 ± 2.0 y 7.5 ± 2.5 (p =0.001). No se demostró que exista asociación entreel manejo del formato y el rendimiento académico(p = 0.087). Conclusión. El manejo del formato esindependiente del aprendizaje de la estadística. Elaprendizaje de la estadística se observa cuando losestudiantes trabajan en equipo no es así cuando eltrabajo es individual y los ejercicios son complejos.

    • English

      The use of statistical hypothesis testing innursing research—and, more broadly, in the field ofhealth—is a practice that has, for over one hundredyears, strengthened the reliability of evidence aswell as the methodological rigor and critical thinkingof researchers. Goal: To associate mastery of thestatistical significance process with the teachingof statistics. Methodology: Quasi-experimental,prospective, and analytical cross-study. Thestatistical significance process was applied, involvingthree training exercises and two questionnaires. Thesample consisted of 36 subjects selected according tothe researcher’s criteria. Results: 13.9% of subjectsfaced problems in expressing a hypothesis. 80.5%understood the notion of statistical significance.8.3% of subjects faced difficulties in selecting thestatistical hypothesis test. 77.7% claimed to readthe p value correctly, and 8.3% claimed to have hadtrouble making statistical decisions. Mean scoreson the exercises were 7.2 ± 2.2; 7.9 ± 2.0; and 7.3± 3.0. Mean scores on the questionnaires were 5.7± 2.0 and 7.5 ± 2.5 (p = 0.001). It was not proventhat there exists an association between masteryof the statistical significance process and academicsuccess (p = 0.087). Conclusion: Mastering theprocess and learning statistics occur independently.Statistical learning is observed when students workin teams—rather than individually—on complexexercises. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno