Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cuadro oclusivo secundario a hernia de hiato recidivada y complicada con herniación de intestino delgado

Estefanía Casas Sicilia, Beatriz Calvo Catalá, Daniel Delfau Lafuente, Laura Pradal Jarne, Isabel Valero Lázaro, E. Lagunas Lostao

  • español

    La hernia de hiato se describió por primera vez en el siglo XV como una protrusión del estómago hacia el tórax a través del hiato diafragmático. Se clasifican en función de la posición de la unión esofagogástrica en relación con los pilares diafragmáticos. La tipo I es la más frecuente y se caracteriza por deslizamiento de la unión esofagogástrica a través del diafragma y representa aproximadamente el 85-95% de todas las hernias de hiato. Las hernias de hiato tipo II, III y IV son hernias paraesofágicas y que en conjunto representan entre el 5 y el 15% de todas las hernias de hiato, siendo las tipo IV las que además de herniación gástrica presentan herniación de otras vísceras como colon, intestino delgado, bazo o páncreas. La complicación de estas hernias es poco frecuente pero puede ser potencialmente grave existiendo sangrado gastro-esofágico, volúmenes gástricos o cuadros de obstrucción intestinal pudiendo provocar isquemia de los órganos herniados. Se presenta el caso de una paciente de 56 años que un año después de haber sido intervenido de hernia de hiato (fundoplicatura tipo Nissen) tuvo que ser reintervenida por cuadro obstructivo de intestino delgado secundario a herniación de intestino delgado a través del hiato, siendo necesaria realizar una resección intestinal.

  • English

    Hiatal hernia was first described in the 15th century as a protrusion of the stomach into the chest through the diaphragmatic esophageal hiatus. Hiatal hernia is classified according to the position of the gastroesophageal junction. Type I occurs when the gastroesophageal junction slides through the diaphragm, and it is the most common type as it represent around 85 to 95% of all hiatal hernias. Types II, III and IV are paraesophageal hernias and represent 5 to 15% of all hiatal hernias. Type IV is that in which different organs apart from stomach herniate into the mediastinum, such as colon, small bowel, spleen or pancreas. Hiatal hernias are not likely to complicate but when it happens it can be potentially severe resulting in digestive bleeding, gastric volvulus or small bowel obstructions with organ ischemia. We report a case of a 56-year-old woman that one year after surgery for hiatal hernia repair (Nissen’s procedure), she presented with small bowel obstruction caused by a hiatal hernia containing small bowel, leading to intestinal resection.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus