Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Recomendaciones de la Sociedad Española de Cirugía Torácica y de la Sección de Cardiotorácica y Cirugía Vascular de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, para los pacientes sometidos a cirugía pulmonar incluidos en un programa de recuperación intensificada

Ignacio Garutti Martínez, A. Cabañero, R. Vicente, D. Sánchez, Manuel Granell Gil, C. A. Fraile, María Isabel Real Navacerrada, N. Novoa, Guillermo Sánchez Pedrosa, Miguel Congregado Loscertales, A. Gómez, E. Miñana, Patricia Piñeiro Otero, P. Cruz, Francisco Andrés de la Gala García, F. Quero, L. J. Huerta, M. Rodríguez, J. Sayas

  • español

    En los últimos años se están implementando programas multidisciplinares que incluyen diferentes actuaciones durante el periodo pre, intra y postoperatorio, encaminadas a disminuir el estrés perioperatorio y, por tanto, a mejorar los resultados de los pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas. Inicialmente, estos programas se desarrollaron para cirugía colorrectal y de ahí se han ido extendiendo a otras cirugías. La cirugía torácica, considerada de elevada complejidad, al igual que otras cirugías con una alta tasa de morbimortalidad postoperatoria, puede ser una de las especialidades que más se beneficien de la implantación de estos programas. En esta revisión se presentan las recomendaciones elaboradas por diferentes especialidades implicadas en los cuidados perioperatorios de los pacientes que requieren la resección de un tumor pulmonar. Para la elaboración de las recomendaciones presentadas en esta guía se han tenido en cuenta los metaanálisis, las revisiones sistemáticas, los estudios controlados aleatorizados y no aleatorizados y los estudios retrospectivos realizados en pacientes sometidos a este tipo de intervenciones. Para la clasificación de las recomendaciones se ha empleado la escala GRADE, valorando, por un lado, el nivel de evidencia publicado sobre cada aspecto concreto, y por otro, la fuerza de la recomendación con la que los autores proponen su aplicación. Las recomendaciones consideradas más importantes para este tipo de cirugía son las que se refieren a la prehabilitación, a la minimización de la agresión quirúrgica, a la excelencia en el manejo del dolor perioperatorio y a los cuidados postoperatorios encaminados a proporcionar una rápida rehabilitación postoperatoria.

  • English

    In recent years, multidisciplinary programs have been implemented that include different actions during the pre, intra and postoperative period, aimed at reducing perioperative stress and therefore improving the results of patients undergoing surgical interventions. Initially, these programs were developed for colorectal surgery and from there they have been extended to other surgeries. Thoracic surgery, considered highly complex, like other surgeries with a high postoperative morbidity and mortality rate, may be one of the specialties that most benefit from the implementation of these programs. This review presents the recommendations made by different specialties involved in the perioperative care of patients who require resection of a lung tumor. Meta-analyses, systematic reviews, randomized and non-randomized controlled studies, and retrospective studies conducted in patients undergoing this type of intervention have been taken into account in preparing the recommendations presented in this guide. The GRADE scale has been used to classify the recommendations, assessing on the one hand the level of evidence published on each specific aspect and, on the other hand, the strength of the recommendation with which the authors propose its application. The recommendations considered most important for this type of surgery are those that refer to pre-habilitation, minimization of surgical aggression, excellence in the management of perioperative pain and postoperative care aimed at providing rapid postoperative rehabilitation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus