Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Teleorientación y teleseguimiento en la ingesta alimentaria de pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus

    1. [1] Ministerio de Salud

      Ministerio de Salud

      Perú

    2. [2] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

  • Localización: Horizonte médico, ISSN-e 2227-3530, ISSN 1727-558X, Vol. 22, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero-Marzo)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Teleorientation and telemonitoring of food intake in patients with hypertension and diabetes mellitus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Describir la ingesta alimentaria antes y después de las sesiones de teleorientación y teleseguimiento en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus.

      Materiales y métodos: Estudio de diseño cuasiexperimental en el cual se evaluó la ingesta alimentaria de 80 participantes, con diagnóstico de hipertensión arterial y diabetes mellitus, al inicio de la intervención y al finalizar las sesiones de teleorientación y teleseguimiento programadas.

      Resultados: Al empezar la intervención solo el 6,25 % obtuvo una valoración de ingesta alimentaria adecuada, la cual aumentó hasta 71,25 % al finalizar las sesiones de teleorientación y teleseguimiento programadas.

      Conclusiones: La implementación de un sistema de teleorientación y teleseguimiento nutricional en pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus mejora la ingesta alimentaria, lo que permite confirmar la eficacia del uso de las TIC en las intervenciones sanitarias para el beneficio de la población.

    • English

      Objective: To describe the food intake of patients with hypertension and diabetes mellitus before and after teleorientation and telemonitoring sessions.

      Materials and methods: A quasi-experimental study conducted with 80 participants with a diagnosis of hypertension and diabetes mellitus, whose food intake was evaluated at the beginning of the intervention and at the end of the scheduled teleorientation and telemonitoring sessions.

      Results: At the beginning of the intervention, only 6.25 % of the participants showed an adequate food intake, which increased to 71.25 % at the end of the scheduled teleorientation and telemonitoring sessions.

      Conclusions: The implementation of a nutrition teleorientation and telemonitoring system in patients with hypertension and diabetes mellitus improves their food intake, thus confirming the efficacy of using ICTs in health interventions for the benefit of the population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno