Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hipertiroidismo: Prevalencia y manifestaciones clínicas por grupos etarios en Ecuador

    1. [1] Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Jipijapa, Ecuador

  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 7, Nº. Extra 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: MARZO ESPECIAL 2021), págs. 220-232
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El hipertiroidismo es una enfermedad de alto riesgo, si no se trata a tiempo, puede producir graves complicaciones de salud, ya que las glándulas tiroides son las encargadas de secretar las hormonas T3 y T4, que modulan el estímulo del crecimiento. diferenciación celular o aumento del metabolismo. El objetivo es determinar la prevalencia y manifestaciones clínicas por grupos de edad en el Ecuador, ya que existe poca información a nivel nacional y la ausencia de investigaciones en los últimos años sobre el hipertiroidismo. La metodología del trabajo trata de una investigación documental informativa, pues el procedimiento implica la búsqueda referencial de información en documentos de sitios web como tesis y artículos científicos en español e inglés de los últimos cinco años. Los resultados mostraron que el hipertiroidismo tiene una mayor prevalencia en mujeres con 81% y en hombres aproximadamente 19%, siendo demasiado raro en la niñez y adolescencia, siendo la provincia de Pichincha con más incidencias con 25.9%. En conclusión, se encontró que el hipertiroidismo es más prevalente en mujeres adultas de 50 a 65 años, pudiendo ser de origen hereditario o autoinmune, los síntomas más comunes pueden ser temblor distal, bajo peso, palpitaciones, taquicardia, diaforesis y en ocasiones también presente hipertensión arterial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno