Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Depresión en el adulto mayor, factor predisponente para la mala calidad de vida

    1. [1] Universidad Técnica de Ambato

      Universidad Técnica de Ambato

      Ambato, Ecuador

    2. [2] Universidad Autónoma de los Andes, Quevedo,
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, Nº. Extra 4, 2020 (Ejemplar dedicado a: Noviembre Especial 2020), págs. 98-109
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La depresión en el adulto mayor constituye un problema de salud, por lo que se debe realizar el diagnóstico oportuno con el fin de evitar repercusiones en la calidad de vida de la persona que la padece. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre la depresión y calidad de vida del adulto mayor, ya que lo ideal es que el adulto mayor, conforme pasan los años, merece tener una vida digna y ser un ente activo en la sociedad, pero lamentablemente con la aparición de esta patología mental que es la depresión la persona pierde la visión de la vida, yendo en declive su calidad de vida. Se utilizó la escala de depresión geriátrica de Yesavage modificada, que consta de 15 item interrogatorios y el cuestionario EQ-5D para valorar la calidad de vida con sus 5 dimensiones. Esta investigación es de diseño descriptivo, con enfoque cuantitativo y de tipo observacional, analítico y de corte transversal. Participaron en la investigación un universo de 71 adultos mayores del sector rural, parroquia Juan Benigno Vela. El 54.9%, presentan depresión y el 53,5% una mala calidad de vida. En conclusión, la depresión en el adulto mayor es una enfermedad frecuente que ocasiona un problema de salud, que conlleva a una baja calidad de vida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno