Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características morfofuncionales por posición en jugadoras de fútbol femenino bogotano sub-15

  • Autores: Boryi Alexander Becerra Patiño, Juan Carlos Sarria Lozano, John Felipe Prada Clavijo
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 45, 2022, págs. 381-389
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Morphofunctional characteristics by position in U-15 female soccer players from Bogota)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los procesos de caracterización del fútbol femenino son necesarios en distintos grupos de edad para conocer cuáles son los requerimientos según cada posición del juego en busca de favorecer el desarrollo del fútbol femenino. El objetivo del presente estudio fue determinar las diferencias morfofuncionales de las jugadoras de fútbol femenino bogotano en atención a su posición de juego. El estudio incluyo 81 jugadoras con una edad promedio de 15,58±0,85 años, una talla de 159,4±5,36 cm y una masa corporal de 54,55±6,82 kg, agrupadas en seis posiciones: portera (P, n:8), defensa central (DC, n:13), defensa lateral (DL, n:14), volante central (VC, n:18), volante lateral (VL, n:11) y delantera (DEL, n:17) a partir del análisis de variables morfofuncionales (somatotipo, resistencia, velocidad y fuerza). El estudio es de enfoque cuantitativo, no experimental y diseño descriptivo, con un muestreo no probabilístico. El tratamiento estadístico fue realizado mediante el software estadístico R versión 4.1.0. Los resultados indican que, entre las diversas posiciones existen diferencias significativas entre variables relacionadas con el peso (p=0.03), la masa libre de grasa (p=0.01), la fuerza neta (FN) en pierna derecha 100ms [N] (p=0.04), FN pierna derecha 150ms [N] (p=0.03), FN pierna derecha 200ms [N] (p=0.03), promedio de habilidad de sprint repetido (RSA) (p=0.00) y porcentaje de fatiga (p=0.00). Estos resultados mostraron que, entre las distintas posiciones se encuentran diferencias significativas, lo que puede deberse a las demandas y exigencias de la competencia en respuesta a la especificidad de la posición.

    • English

      The processes of characterization of women's soccer are necessary in different age groups to know what are the requirements according to each playing position in order to favor the development of women's soccer. The objective of the present study was to determine the morpho-functional differences of women's soccer players in Bogota according to their playing position. The study included 81 players with an average age of 15.58±0.85 years, a height of 159.4±5.36 cm and a body mass of 54.55±6.82 kg, grouped in six positions: goalkeeper (P, n:8), central defense (DC, n:13), lateral defense (DL, n:14), central midfielder (VC, n:18), lateral midfielder (VL, n:11) and forward (DEL, n:17) based on the analysis of morpho-functional variables (somatotype, endurance, speed and strength). The study has a quantitative approach, non-experimental and descriptive design, with non-probabilistic sampling. The statistical treatment was performed using R statistical software version 4.1.0. The results indicate that, among the different positions there are significant differences between variables related to weight (p=0.03), fat-free mass (p=0. 01), net force (FN) in right leg 100ms [N] (p=0.04), FN right leg 150ms [N] (p=0.03), FN right leg 200ms [N] (p=0.03), average repeated sprint ability (RSA) (p=0.00) and fatigue percentage (p=0.00). These results showed that, among the different positions, significant differences are found, which may be due to the demands and requirements of the competition in response to position specificity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno