Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de las competencias tecnológicas en los docentes de educación secundaria y superior en tiempos de pandemia

    1. [1] Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua, Ecuador.
    2. [2] Unidad Benjamín Araujo, Tungurahua, Ecuador
    3. [3] Unidad Educativa Honorato Vásquez, Tungurahua, Ecuador
    4. [4] Unidad Educativa 17 de abril, Tungurahua, Ecuador.
    5. [5] SERCAPO Educativo, Tungurahua, Ecuador.
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 7, Nº. Extra 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: AGOSTO ESPECIAL), pág. 144
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito del presente artículo de investigación fue conocer el nivel de competencias tecnológicas que han desarrollado los docentes de educación secundaria y superior en tiempos de pandemia. Desde el punto de vista del arte científico se asumieron las participaciones de Lorenzo y Gómez, (2011), (Carrazco, Zepeda, Ceja y Hernández, 2014), De Haro (2009) entre otros. La investigación vislumbro un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, el cuestionario fue la herramienta para la recolección de los datos, el cual fue validado en su contenido por expertos en educación y tecnología de informática y la comunicación, la consistencia interna fue evaluada mediante el Alpha de Cronbach (0,86). La investigación permitió conocer que los docentes han desarrollado sus competencias tecnológicas en un nivel bajo en los tiempos de pandemia, el manejo de plataformas virtuales complica el accionar docente y efectivo desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje para la impartición de aprendizajes significativos. Las tecnologías de la informática y la comunicación contribuyen de forma significativa al mejoramiento y fortalecimiento del proceso enseñanza y aprendizaje, basado en un modelo constructivista interactivo, donde el trabajo colectivo entre educandos y educadores promete resultados eficientes. Es por ello que desarrollar las competencias tecnológicas permitir manejar materiales y herramientas científicas que apuntan al desprendimiento de nuevos paradigmas educativos, admitiendo tener mayor conectividad con los estudiantes, la cual se evidenciaría en trabajos de gran nivel para la adquisición de aprendizajes significativos, y que pueden respaldarse en nubes digitales para la presentación oportuna en los diferentes procesos académicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno