Ayuda
Ir al contenido

Manejo de las conductas disruptivas en la convivencia estudiantil en la básica superior

    1. [1] Universidad San Gregorio de Portoviejo

      Universidad San Gregorio de Portoviejo

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Unidad Educativa Fiscal Isidoro Barriga
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 7, Nº. Extra 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: AGOSTO ESPECIAL), pág. 113
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo tuvo por objetivo identificar las estrategias aplicadas por los docentes en el manejo de las conductas disruptivas en los adolescentes de la básica superior. Se basó en referencias bibliográficas confidenciales que identificaron las variables de estudio. El diseño metodológico tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, bibliográfico, exploratorio y descriptivo, se indagó sobre el conocimiento y la utilidad de las estrategias para mejorar el comportamiento de los adolescentes. Se aplicó la técnica de la encuesta a docentes y estudiantes, comprobando que emplean técnicas para mejorar la convivencia en el aula, sin embargo, se evidencia la necesidad de reforzar frecuentemente las normas que permiten la armonía y el respeto estudiantil. Un aspecto a resaltarse es que los docentes desean ampliar su conocimiento acerca del tema, lo cual  permite concluir que  tienen la voluntad de autoformarse y capacitarse,  dar la  atención necesaria  a los estudiantes con problemas de conductas disruptivas con el apoyo de los padres de familia  y el departamento de consejería estudiantil como orientación dentro de la institución educativa  para  mejorar los comportamientos que rompen la normas y trastornan la armonía del grupo obstaculizando el proceso de enseñanza-aprendizaje y la atención en el aula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno