Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería en tecnologías de la información de la Espoch sede Orellana

Juan Carlos Santillán Lima, Daniela Margoth Caichug Rivera, Fernando Molina Granja, Raúl M. Lozada Yánez, Washington Luna Encalada

  • Los estilos de aprendizaje han permitido realizar cambios representativos en el proceso educativo. Han ayudado a comprender a maestros y estudiantes que cada ser humano tiene distinta manera de aprender, sentir, comportarse, y pensar, lo que conocemos como diferencias individuales. En este sentido es importante que el docente conozca los modos de aproximarse al estudiante, su forma de aprender, sus necesidades, para desarrollar una práctica pedagógica más personalizada, planes de clase eficientes que aporten a construir aprendizajes significativos. Por lo cual el objetivo de esta investigación es por lo cual el objetivo de esta investigación es establecer los estilos de aprendizaje de los alumnos de la carrera de ingeniería en TI de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Sede orellana en el periodo académico mayo – septiembre 2021. Así como la relación de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico. Esta investigación es de tipo no experimental transversal y tiene un enfoque cuantitativo. Se aplicó la encuesta PNL de estilos de aprendizaje a 79 estudiantes de dicha institución, lo cual evidenció que no existe una mayoría absoluta por un estilo de aprendizaje, sino varios que coexisten sin una marcada diferencia de porcentajes. Con el estilo visual es con el 39,24% seguido de un 34,18% de estudiantes que tienen un estilo Cinestésico, en tercer lugar, está el estilo auditivo con el 21,52%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus