Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Informalidad laboral, bienestar social y económico de los trabajadores del sector de la construcción

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 7, Nº. 6, 2021 (Ejemplar dedicado a: OCTUBRE 2021), págs. 277-292
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo tiene como objeto analizar la incidencia que tiene la informalidad laboral frente al bienestar social y económico de los trabajadores del sector de la construcción, el presente estudio se realizó en la ciudadela las orquídeas del cantón de Manta. Para ello se tomó en cuenta el nivel educación en los trabajadores del sector de la construcción, datos de la vivienda y demás variables de desarrollo. Se examinó el nivel de calidad de la vivienda, se aplicó el instrumento a 75 personas que se encontraban trabajando en calidad de obreros de la construcción en el Sector las Orquídeas, perteneciente al barrio Altagracia, de la parroquia Los Esteros, del cantón de Manta, en Ecuador. Se utilizaron las encuestas, a manera de cuestionario. Se pudo evidenciar la situación de vulnerabilidad laboral y social en la que se encuentran los obreros del sector de la construcción, los datos indican que hay una deficiencia en accesos a vivienda propia, servicios básicos, internet y agua potable. Los niveles de ingresos son bajos y su nivel de escolaridad es de nivel primaria en su gran mayoría. Además, los ingresos son bajos aunque la jornada diaria puede fluctuar entre 20 a 60 $ diarios; sin embargo, los obreros de la construcción pertenecen a una parte del sector laboral que tienen problemas de acceso a sus derechos, lo cual afecta en su calidad de vida, impidiendo tener un desarrollo socioeconómico y perpetuando en muchos casos, esta realidad para las futuras generaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno