Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La evaluación de políticas y programas públicos en los gobiernos municipales de México

Manuel Vázquez Hernández

  • El objetivo del presente es determinar el nivel de evaluación de las políticas y programas públicos en los gobiernos municipales de México. Se emplea una metodología analítica-cuantitativa, que consiste en el procesamiento de la información proporcionada por el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para conocer el nivel de evaluación, se construye un Índice de Evaluación de Políticas y Programas municipales (IEPPM). Los principales resultados muestran al 65.8% de los gobiernos municipales con un IEPPM muy bajo, el 29.7% tiene un IEPPM bajo, el 4.2% refiere un IEPPM regular y únicamente el 0.3% alude un IEPPM aceptable. En tanto que ninguno manifestó contar con un IEPPM muy aceptable, parámetro más alto definido en esta investigación. En promedio, el IEPPM de México es de 21.05, lo cual indica un grado muy bajo, que refleja las deficiencias, carencias y rezagos que aún persisten en los gobiernos municipales de México, en términos de la incorporación de mecanismos, instrumentos, herramientas y sistemas de evaluación a sus políticas y programas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus