Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización de Suelos Asociados a la Rizosfera de Mortiño (Vaccinium Floribundum Kunth) en los Páramos de Ganquis y Cubillín de la Provincia de Chimborazo

José Franklin Arcos Torres, Norma Soledad Erazo Sandoval, Freddy Edison Quishpe Quishpi

  • Se caracterizó los suelos asociados con la rizosfera de mortiño (Vaccinium floribundum Kunth) en las propiedades físicas - químicas y microbiológicas en los páramos de Ganquis y Cubillín de la provincia de Chimborazo. Este estudio se realizó en los laboratorios (GIDAC), de la Facultad de Ciencias; laboratorio de Suelos y laboratorio de Ciencias Biológicas de la Facultad de Recursos Naturales de la ESPOCH mediante metodologías establecidas para el efecto. Para el análisis estadístico, se aplicó diseño de bloques completos al azar (DBCA), con dos tratamientos (localidades) y tres repeticiones, utilizando ANOVA, se determinó el coeficiente de variación y prueba de TUKEY al 5% cuando existieron diferencias significativas entre localidades. Los análisis de las propiedades físicas en las dos localidades manifiestan similitud en lo referente a textura franco arenoso, estructura granular, color gris muy oscuro en húmedo, marrón grisáceo muy oscuro en seco y temperatura, difiere en densidad aparente y humedad. Las propiedades químicas del suelo de Ganquis difieren con las de Cubillín en: materia orgánica, carbón orgánico, capacidad de intercambio catiónico, nitrógeno asimilable, nitrógeno total y R C/N. Los páramos de Cubillín, presentan características fisicoquímicas que promueven mayor diversidad microbiana, el análisis metagenómico revela la presencia de: 5 Phylum, 25 familias, 37 géneros y 39 especies de bacterias benéficas y 2 Phylum, 4 familias, 4 géneros y 17 especies de hongos benéficos. En el páramo de Ganquis se registró: 4 Phylum, 12 familias, 15 géneros, 15 especies de bacterias benéficas y 1 Phylum, 4 familias, 5 géneros y 5 especies de hongos benéficos. Los suelos de la rizosfera de mortiño en el páramo de Cubillín determinó la presencia de: Proteobacterias 56,4%; Actinobacterias 17,95%; Firmicutes 12,82%; Bacteroides 10,26% y Cianobacterias 2,56%. Se recomienda realizar estudios sobre la caracterización física y química del suelo de páramos en zonas no alteradas a diferentes profundidades e identificar las poblaciones microbiológicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus