Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de la coriorretinopatía serosa central en pacientes atendidos en el 2019 en el área de oftalmología hospital IESS Portoviejo

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 8, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero-Marzo 2022)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La coriorretinopatía serosa central (CSC) se convierte en la cuarta enfermedad retiniana no quirúrgica que tiene mayor frecuencia entre las enfermedades oculares al igual que la degeneración macular asociada con la edad (DMAE), la oclusión de la vena central de la retina y la retinopatía diabética. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la coriorretinopatía serosa central basada en exámenes de tomografía de coherencia óptica, (OCT). Las variables estudiadas fueron edad, sexo, ocupación, actividad física, estrés y si fuman se tomó un grupo de control en pacientes atendidos en el área de Oftalmología del hospital IESS Portoviejo. La población estudiada fue de 117 historias clínicas de pacientes con coriorretinopatía serosa central atendidos, y un grupo control de 58 pacientes sanos. El tipo de estudio fue retrospectivo, descriptivo y transversal, mientras que la modalidad de la investigación fue cuantitativa/cualitativa, la población identificada estuvo compuesta de los pacientes atendidos en el área de Oftalmología del hospital del IESS, mientras que la muestra se conformó solo con los pacientes que presentaron coriorretinopatía serosa central en sus historias clínicas.

      Se encontró mayor incidencia en mujeres con un 69.3%, con un espesor promedio coroideo de CSC agudas y crónicas, lo cual fue significativamente mayor al grupo control. Tanto en la fase aguda y crónica de la patología la afectación se dio bilateral y se vió afectada la agudeza visual y un aumento en el espesor coroideo subfoveal en ambos ojos en comparación con los ojos normales. En relación con el objetivo a analizar y comparar los cambios en el espesor coroideo en la CSC aguda y crónica se llegó a la conclusión que todos los ojos con CSC tanto agudo como en crónico tienen un aumento en el espesor coroideo subfoveal comparados con ojos normales de la misma edad sin presentar diferencia entre sí. Cabe indicar que la frecuencia de presentarse la coriorretinopatía serosa central en este estudio fue bilateral. Asimismo, la edad no es un factor influyente en la patología coriorretinopatía serosa central. Entre las variables estudiadas se observa una alta relación con el estrés y los fumadores y una moderada relación con hipertensión y diabetes. Lo que sugiere realizar estudios posteriores. La investigación, guarda relación con anteriores estudios al ser el factor o variable estrés el más influyente invitamos a nuevos estudios prospectivos de dicha enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno