Ayuda
Ir al contenido

Impactos ambientales en la producción de panela en la parroquia de Pacto del Distrito Metropolitano de Quito

  • Autores: Patricio Javier González Campaña, Diana Carolina Zúñiga Cabrera
  • Localización: Esferas, ISSN-e 2697-3499, ISSN 2631-2468, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Esferas), págs. 94-111
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La parroquia de Pacto es considerada la capital de la panela. La población depende económicamente de la ganadería y de la agricultura, en la cual se destaca el cultivo de la caña de azúcar. La producción de panela a partir del jugo de caña es el principal producto de la parroquia, una gran parte de su producción se consume en el país y también se exporta a Colombia, Francia, Italia y España. El proceso de producción beneficia económicamente a la población, sin embargo, algunas de sus acciones generan impactos al ambiente. Este sector presenta problemas tecnológicos que inciden directamente en el proceso de producción, la rentabilidad y la sostenibilidad económica. Los principales problemas ambientales están relacionados con la afectación de aguas superficiales y subterráneas, la flora y fauna terrestre y la salud de los trabajadores. El principal impacto positivo es la generación de empleo en la población del sector. La necesidad de que la población pueda utilizar sus recursos naturales de forma sustentable hace prioritario el conocimiento de los impactos que generan sus actividades. En este trabajo se identificaron los principales impactos ambientales en la producción de panela y se proponen medidas como parte de un plan de manejo ambiental para reducir los impactos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno