Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Construcción de un biodigestor para generar energía renovable a partir de desechos orgánicos en el camal de Pacto - Ecuador

Gloria Roldán Reascos, Wilson Fernando Guerrero Alvarez, Édgar Joselito Casanova Villarruel, Richard Fabricio Salazar Coyago

  • El presente proyecto de vinculación con la sociedad constituye una solución para tratar los residuos orgánicos generados en el camal de la parroquia de Pacto, ubicada al noroccidente de la provincia de Pichincha, Ecuador. Según la proyección para 2019 del censo poblacional del INEC, realizado en 2010, se estima que la población de esta parroquia es de 5,863 habitantes, de los cuales un aproximado del 20% (293 familias) ocupa el camal para faenar el ganado, como beneficiarios directos. Por tal motivo, se diseñó un biodigestor anaerobio para obtener biogás como fuente de energía alternativa. Para construirlo, operarlo y mantenerlo, se recurrió a recurso humano local, estudiantes y docentes de la Universidad UTE. El biodigestor es de flujo semicontinuo tipo salchicha, y para su óptimo funcionamiento necesita de 3.30 m3 por semana de carga, con una mezcla cuya equivalencia es 1:3 (una parte de agua por 3 de sólido). La producción del biogás que se obtuvo al cabo de 16 semanas es de 5,81 m3. El cambio de combustible es eficiente como una tecnología alternativa y limpia, y reemplaza los combustibles fósiles.

    Utilizar este tipo de biodigestor ofrece varias ventajas: fácil instalación, económico, mejor disposición final de los residuos del faenamiento de reses, producción de biol (abono orgánico). Todo esto contribuye a una mejor calidad de vida para los trabajadores del camal y de la población en general, y se alinean con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) 3 y 7 de las Naciones Unidas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus