Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aislamiento y caracterización experimental y computacional de eugenol en albahaca de sal (Ocimum basilicum l.) y albahaca de dulce (Ocimum americanum)

Juan Francisco Almeida L., Lorena Meneses

  • El objetivo principal del presente trabajo, fue el aislamiento y la caracterización experimental y computacional de eugenol en la albahaca de sal (Ocimum basilicum L.) y la albahaca de dulce (Ocimum americanum). Se utilizaron tres técnicas para la extracción del aceite esencial de las hojas y flores: destilación por arrastre de vapor, destilación directa y extracción Soxhlet. Por medio de reacciones ácido-base y solubilidad, se aisló el eugenol presente en el aceite esencial. La caracterización del eugenol se realizó por espectroscopía infrarroja. El trabajo computacional consistió en la obtención de los espectros de infrarrojo, utilizando el software Gauss View 4.1.2 y Gaussian 03, para compararlos con los espectros de las diferentes muestras analizadas y del estándar de eugenol. La cantidad de eugenol que se obtuvo de los dos tipos de albahaca está entre un 0,02 y 0,04 % con respecto al peso de albahaca fresca usado en las extracciones. Los espectros de infrarrojos computacional y del estándar tienen una correlación de 99,8 %, mientras que las muestras en promedio tienen una correlación de 96,6 % para la albahaca de sal y 94,1 % la albahaca de dulce, comparadas con el mismo estándar. El método Soxhlet fue el más eficiente para la extracción de eugenol en las muestras de albahaca, aunque resulta ser el menos amigable con el medio ambiente. Los espectros obtenidos tanto experimental como computacionalmente, son comparables con el espectro obtenido del estándar de eugenol, lo que nos indica que tanto el proceso de extracción como los cálculos computacionales fueron adecuados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus