Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conocimientos, actitudes y prácticas de los matarifes acerca de la hidatidosis/equinococosis, en dos zonas urbanas del Departamento de Ica, Perú

  • Autores: Rufino Cabrera, Eduardo Talavera, María del Pilar Trillo Altamirano
  • Localización: Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1025-5583, ISSN-e 1609-9419, Vol. 66, Nº. 3, 2005, págs. 203-211
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Knowledge, attitudes and practices of slaughterson hydatidosis/echinococcosis in two IcaDepartment, Peru urban areas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) acerca de Echinococcus granulosus e hidatidosis/equinococosis en matarifes municipales de zonas urbanas del Departamento de Ica, Perú. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo. Cincuenta y cinco trabajadores de la ciudad de Ica y Chincha fueron entrevistados anónimamente acerca de E. granulosus e hidatidosis/equinococosis, en diciembre de 2000. Resultados: El meta cestodo de E. granulosus fue conocido como ‘bolsa de agua’ por 25 (45,5%) de los entrevistados y como quiste hidatídico por 10 (18,2%). Los vacunos y ovinos fueron identificados como los huéspedes intermediarios más frecuentes; sin embargo, no conocían los huéspedes definitivos ni los mecanismos de transmisión. La actitud de 36 (65,5%) matarifes, si estuvieran infectados, era tratarse y, si observaran helmintos en las heces de sus perros, 17 (30,9%) los sacrificarían. Veintiuno (38,2%) de los trabajadores admitieron que los quistes hidatídicos van al piso del camal, 30 (54,5%) criaban perros, 19(63,3%) no los habían desparasitado en los últimos seis meses. Treinta (54,5%) delos matarifes realizaban beneficios clandestinos y algunos alimentaban a sus perros con vísceras parasitadas crudas. Conclusiones: Los conocimientos de los matarifes entrevistados sobre la hidatidosis/equinococosis son deficientes y las prácticas constituyen riesgo para la transmisión y diseminación de la hidatidosis

    • English

      Objectives: To determine the knowledge, attitudes andpractices of slaughter workers from Ica and Chincha, Ica,Peru on Echinococcus granulosus and hydatidosis/echinococcosis. Materials and Methods: Observational,descriptive study on fifty-five workers interviewedanonymously on E. granulosus and hydatidosis/echinococcosis in December 2000. Results: The E.granulosus metacestode was called ‘water bag’ by 25(45,5%) of the workers and hydatid cysts by 10 (18,2%).The cattle and sheep were mostly identified as intermediatehosts but the workers would not know the definitive hostsor transmission mechanisms. Thirty six (65,5%) slaughtersconsidered they would receive treatment if infected and 17(30,9%) would eliminate their dogs if they would observehelminthes in their feces stools. A group of 21 workers(38,2%) admitted that hydatid cysts are left on the abattoirfloor, 30 (54,5%) raised dogs and 19 (63,3%) had not giventreatment for parasites to their pets in the past six months.Thirty (54,5%) workers made clandestine cattleslaughtering and some fed their dogs with parasitized crudeviscera. Conclusions: The interviewed slaughtersknowledge on hydatidosis/echinococcosis was deficientand their practices favored hydatidosis transmission andspread


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno