Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las politicas educativas en el Mercosur los ingresantes de pueblos originarios en los Institutos de Formación Docente de la ciudad de Salta, Argentina.

    1. [1] Universidad Nacional de Salta

      Universidad Nacional de Salta

      Argentina

  • Localización: Integración y Conocimiento: Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior de Mercosur, ISSN-e 2347-0658, Vol. 4, Nº. 1, 2015, págs. 91-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo se resume y orienta en torno a los siguientes objetivos: en primer lugar describir el diseño de mi investigación doctoral titulada “Biografías, trayectorias educativas y expectativas de futuro profesional/laboral de los estudiantes provenientes de pueblos originarios, que eligen formarse en el Nivel Superior no Universitario de Salta-Argentina”, y en segundo lugar presentar un avance descriptivo de la fase de trabajo de campo como un primer acercamiento a las caracterización de los estudiantes de pueblos originarios en el nivel superior no universitario. A continuación describiré el contexto de los pueblos originarios en Argentina como país miembro del MERCOSUR, los objetivos, antecedentes y metodología en la que se enmarca mi estudio. También me referiré a la fase de trabajo de campo, la cual tiene la particularidad de ser una investigación intensiva a pequeña escala, que se representa a sí misma como trabajo circunscripto a una muestra intencional significativa de 40 estudiantes inscriptos en carreras de nivel superior de Institutos de Formación Docente en la Ciudad de Salta (Argentina) en el período 2011/2014. Finalmente explicitaré las hipótesis iniciales del presente estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno