Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencia pedagógica de Educación Ambiental: Proyecto institucional “Basura Cero” en la ciudad de Cuenca

    1. [1] Estudiante
  • Localización: Mamakuna: Revista de divulgación de experiencias pedagógicas, ISSN-e 2773-7551, Nº. 15, 2020 (Ejemplar dedicado a: Educación y Sostenibilidad (septiembre - diciembre)), págs. 12-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pedagogical experience in Environmental Education: "Zero Waste" institutional project in the city of Cuenca
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo presenta una experiencia pedagógica sobre el proyecto denominado “Basura Cero” en la Institución Educativa Dolores J. Torres. Su objetivo principal fue construir desde la Educación Ambiental informal, una conciencia individual y colectiva en los docentes practicantes sobre las problemáticas principales de la crisis medioambiental. El proyecto da respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo impulsar prácticas medioambientales que construyan una conciencia ambiental en todos los integrantes de la unidad educativa? Para ello fue necesario que los docentes practicantes difundieran sus conocimientos en cada aula designada.

      El proyecto promueve una mejora e invita a ampliar las prácticas amigables con el ambiente ya implementadas en la institución, como el uso de utensilios plásticos reutilizables para el consumo de alimentos. Se detectó la huella ecológica para establecer la problemática denominada “2/4 de Basura”, este análisis dio apertura al proyecto, el cual con la preparación previa de contenidos, consolidó una conciencia ambiental guiada en la filosofía de Basura Cero; finalizando con una casa abierta y la realización de murales. Por último, se presentó un conjunto de estrategias pedagógicas que permitieron efectuar el objetivo planteado; entre ellas conferencias, debates, juegos y proyectos.

    • English

      The article presents a pedagogical experience about the project called "Zero Garbage" in the Dolores J. Torres Educational Institution. Its main objective was to build from the informal Environmental Education, an individual and collective conscience in the practicing teachers about the main problems of the environmental crisis. The project gives an answer to the research question: How to promote environmental practices that build an environmental conscience in all the members of the educational unit? To do this, it was necessary for the practicing teachers to disseminate their knowledge in each designated classroom.The project promotes an improvement and invites to expand the environmental friendly practices already implemented in the institution, such as the use of reusable plastic utensils for food consumption. The ecological footprint was detected in order to establish the problem called "2/4 of Trash", this analysis opened the project, which with the previous preparation of contents, consolidated an environmental conscience guided in the philosophy of Zero Trash; ending with an open house and the realization of murals. Finally, a set of pedagogical strategies was presented that allowed the proposed objective to be carried out; among them, conferences, debates, games and projects.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno