Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Narraciones desde mi morada: el bienestar y la escritura expresiva de los migrantes

    1. [1] Escuela Nacional de Estudios Superiores León/ UNAM
  • Localización: Entreciencias: Diálogos en la sociedad del conocimiento, ISSN-e 2007-8064, Vol. 4, Nº. 11 (Diciembre 2016 - Marzo), 2017, págs. 1-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Writing Myself Home: Migrant Well- being and Expressive Writing
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo enfatiza la necesidad de políticas culturales nacionales y locales para mejorar el bienestar de migrantes. Como parte de una investigación más extensa, propone la implementación de talleres de escritura expresiva, siguiendo una versión adaptada de la metodología de Pennebaker (Pennebaker and Evans, 2014; Sexton and Pennebaker, 2009) como una intervención de política cultural a nivel local, efectiva y económicamente viable. Se llevaron a cabo dos estudios de caso en el municipio de León (ubicado en el estado de Guanajuato, México) en donde la migración ha aumentado rápidamente; sin embargo, este fenómeno ha sido poco estudiado. El trabajo se centra, además, en mujeres migrantes, como grupo de doble vulnerabilidad. Los resultados demuestran que, aunque lejos de ser una medida milagrosa, los talleres de escritura expresiva pueden contribuir de manera significativa a favorecer el bienestar, la integración y, por ende, el desarrollo general de algunas mujeres migrantes. Asimismo, dichos talleres pueden ayudar a la comprensión de los problemas y beneficios del proceso (psicológico) de la migración.

    • English

      This article argues that increased national and local cultural policy measures need to be taken to improve migrant well-being. As part of a larger research project, it suggests the implementation of expressive writing workshops, following an adapted version of Pennebaker’s methodology (Pennebaker and Evans 2014; Sexton and Pennebaker 2009), as an effective and economically viable local cultural policy intervention. The issue is addressed with particular reference to León, Guanajuato (with the specific case study of two workshops conducted) where migration is rapidly increasing yet under-researched. Furthermore, emphasis is placed on migrant women, as a group of double vulnerability. It will be shown that, albeit far from presenting a miracle cure, expressive writing workshops can contribute significantly towards the increased well-being, integration and thus overall development of some migrant women. Moreover, they can effectively expand our knowledge about the struggles and benefits of the (psychological) process of migration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno