Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Responsabilidad Socio - Ambiental en la Disposición Final de Pilas y Baterías: Una Experiencia desde la Universidad San Gregorio de Portoviejo

    1. [1] Universidad San Gregorio de Portoviejo

      Universidad San Gregorio de Portoviejo

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Identidad Bolivariana, ISSN-e 2550-6749, Vol. 5, Nº. 1, 2021, págs. 33-47
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Socio-Environmental Responsibility in the Final Disposal of Cells and Batteries: An Experience from the San Gregorio de Portoviejo University.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El planeta ha entrado en un estado de reposo ambiental, pues el nivel de contaminación ha sido considerable en décadas. El regreso a la “normalidad” implicará mantener lo que se ha logrado y por, tal razón el estudio está relacionado con la responsabilidad socio - ambiental en la disposición final de pilas y baterías. La experiencia desde la Universidad San Gregorio de Portoviejo, ha sido renovadora y pionera en el contexto sirviendo de ejemplo para otras instituciones. El objetivo fue concientizar a la comunidad estudiantil gregoriana de la responsabilidad socio - ambiental en el tratamiento adecuado de pilas y baterías para su disposición final. Sobre esta base, se logró un análisis exhaustivo que conlleva a la reflexión de los lectores en cuanto al cuidado del ambiente y a la disposición de las pilas y baterías. Para la consecución del objetivo se emplearon métodos del nivel teórico, que permitieron analizar la información teoría para asumir posturas epistemológicas; también del nivel empírico como la encuesta donde se reveló el desconocimiento sobre la temática fue necesaria la asistencia de métodos estadísticos – matemáticos en el procesamiento lógico y ordenado de la información recabada. Se concluyó que las pilas y baterías son altamente contaminantes, no obstante, hay personas y empresas que las reciclan para la obtención de materias primas, en esencia metales. No se recomienda proceder al reciclaje por las carencias en las condiciones existentes en la ciudad de donde nació el estudio. Pero, no es menos cierto que no existen los suficientes lugares para depositar estos elementos tóxicos.

    • English

      The planet has entered a state of environmental rest, since the level of contamination has been considerable in decades. The return to “normality” will imply maintaining what has been achieved and for this reason the study is related to the socio-environmental responsibility in the final disposal of batteries. The experience from the San Gregorio University of Portoviejo has been innovative and pioneering in the context serving as an example for other institutions. The objective was to make the Gregorian student community aware of the socio-environmental responsibility in the adequate treatment of batteries for their final disposal. On this basis, an exhaustive analysis was carried out that leads to the reflection of the readers regarding the care of the environment and the disposal of the batteries. To achieve the objective, methods of the theoretical level were used, which allowed analyzing the theoretical information to assume epistemological positions; Also at the empirical level, such as the survey where the lack of knowledge on the subject was revealed, the assistance of statistical - mathematical methods was necessary in the logical and orderly processing of the information collected. It was concluded that cells and batteries are highly polluting, however, there are places and companies that recycle them to obtain raw materials, essentially metals. recycling is not recommended due to deficiencies in the existing conditions in the city where the study was born.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno