Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hymenocallis caribaea (L); una planta con potencial agroindustrial, medicinal y farmacológico

    1. [1] Universidad de La Habana

      Universidad de La Habana

      Cuba

    2. [2] Universidad Nacional de Agricultura

      Universidad Nacional de Agricultura

      Honduras

  • Localización: InGenio Journal: La revista de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UTEQ, ISSN-e 2697-3642, Vol. 5, Nº. 1, 2022, págs. 56-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hymenocallis caribaea (L); a plant with agro-industrial, medicinal and pharmacological potential
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hymenocallis caribaea L., conocida comúnmente como Lirio de San Juan, es una especie de planta geófita perteneciente a la familia de las amarilidáceas, se encuentra distribuida en Centroamérica y en Cuba, además es considerada medicinal. Por lo anterior, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la toxicidad aguda dérmica y oral de los extractos acuosos e hidroalcohólicos a partir de las hojas y los bulbos de esta planta, para su potencial aprovechamiento agroindustrial, medicinal y farmacológico. Para su alcance se empleó estudios in vivo a partir de ratas Winstar, empleando dosis límite de 2000 mg/kg. Los resultados indicaron que existió una tendencia al incremento del peso de las ratas durante la experimentación, además no se observó mortalidad, ni cambios en la conducta en los animales, lo que sugiere la ausencia de efectos tóxicos sistémicos. Asimismo, estos resultados demostraron la inocuidad de esta planta cuando se aplica de forma aguda por las vías ensayadas.

    • English

      Hymenocallis caribaea L., commonly known as Lirio de San Juan, is a species of geophyte plant belonging to the family of amaryllidaceae, is distributed in Central America and in Cuba, and is also considered medicinal. Therefore, this research aimed to evaluate the acute toxicity dermal and oral aqueous and hydroalcoholic extracts from the leaves and bulbs of this plant, for their potential agro-industrial, medicinal and pharmacological use. For its scope, in vivo studies were used from Winstar rats, using a limit dose of 2000 mg/kg. The results indicated that there was a tendency to increase the weight of rats during the experiment, in addition there was no mortality or changes in behavior in animals, suggesting the absence of systemic toxic effects. Also, these results demonstrated the safety of this plant when applied acutely by the tested routes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno