Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Emprendimiento Generador Solidario: Aprender Haciendo

  • Autores: Diego Barba Bayas, Jimena Viteri Ojeda
  • Localización: Revista Ciencia UNEMI, ISSN-e 2528-7737, ISSN 1390-4272, Vol. 9, Nº. 18, 2016 (Ejemplar dedicado a: Junio (Suplemento en Administracion y Gerencia)), págs. 35-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Solidary Generator Entrepreneurship: Learn by doing
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso de la tecnología y la creatividad en la práctica innovadora, hace que el docente desarrolle sus propios modelos para el mejor cumplimiento de los logros del aprendizaje, en esa línea surge el Emprendimiento Generador Solidario (EGS). El Modelo EGS es un ejercicio de simulación de una empresa cooperativa o caja solidaria de ahorro y crédito, donde ocurren situaciones muy similares a las que pasan en el entorno de este tipo de empresas. El modelo está estructurado en base a dos componentes: el social con organismos de gobierno surgidos de la representatividad de sus socios y el componente empresarial encargado del desarrollo de productos y servicios surgidos de la aplicación de herramientas de gestión: legal, administrativas, financieras, de marketing y con responsabilidad social. En este trabajo se plantea como objetivo de la experiencia académica, vivenciar la doctrina cooperativista y de la economía solidaria, para que también sean consideradas como proyecto de vida de los futuros profesionales que se forman en la Escuela de Ingeniería de Empresas de una universidad ecuatoriana.

    • English

      The use of technology and creativity in innovative practice makes teachers develop their own models for the best performance of learning achievement. In that line the Solidary Generator Entrepreneurship (SGE) emerges. The SGE model is a simulation exercise of a cooperative enterprise, or solidarity funds of savings and credit, where similar situations to the ones that happen in the environment of these businesses occur. The model is structured based on two components: the social one with government agencies, which were created from the representativeness of its partners; and, the business component, which is in charge of the development of products and services arising from the application of management tools: legal, administrative, financial, marketing and social responsibility. Therefore, this paper aims as an objective of the academic experience, live the cooperative and solidarity economy doctrine, to be considered as a life project for the future professionals who study in the School of Engineering of Enterprises of an Ecuadorian university.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno