Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Use of Tocilizumab in hospitalized patients during the first wave of the COVID-19 pandemic

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    2. [2] Hospital Universitario La Plana, Servicio de Farmacia, Vila- Real
    3. [3] Hospital Universitario La Plana
  • Localización: Ars pharmaceutica, ISSN 0004-2927, ISSN-e 2340-9894, Vol. 63, Nº. 2, 2022, págs. 166-172
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Uso de tocilizumab en pacientes hospitalizados durante la primera ola de la pandemia COVID-19
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El objetivo del estudio fue estudiar la utilización de tocilizumab en un centro hospitalario Método: Estudio de cohortes retrospectivo que incluyó pacientes ingresados adultos infectados por SARS-CoV-2, con una infección de gravedad moderada (PaO2/FiO2 < 300). Se calcularon las OR de mortalidad y éxito del tratamiento.

      Resultados: El grupo tocilizumab (n=18), tuvo 5 vs 7 días con síntomas en el grupo no tratado (n=71). El PaO2/FiO2 mínimo fue de 147,5 (IC95%: 116,7 a 194,0) versus 255,6 (IC95%: 320,7 a 452,4) (p=0,01).

      No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en supervivencia (OR=1,22; IC95%: 0,38 a 3,92); ni en el éxito del tratamiento (OR=0,46; IC95%: 0,16 a 1,33). Tras ajustar por edad, sexo y dosis total de corticoide, OR de éxitos fue 0,18 (IC95%: 0,03 a 0,96), mientras que mortalidad no fue significativa.

      Conclusiones: El uso de tocilizumab en pacientes hospitalizados moderadamente graves podría disminuir su estado hiperinflamatorio.

    • English

      Introduction: The aim of this study was to characterize the use of tocilizumab in a hospital.

      Method: Retrospective cohort study including adult SARS-CoV-2 infected inpatients with moderately severe infection (PaO2/FiO2 < 300). ORs for mortality and treatment success were calculated.

      Results: The tocilizumab group (n=18), presented 5 days of symptoms vs 7 days in the untreated group (n=71). Minimum PaO2/FiO2 was 147.5 (95%CI: 116.7 to 194.0) vs 255.6 (95%CI: 320.7 to 452.4) (p=0.01).

      No significant differences were found between the two groups concerning survival (OR=1.22; 95%CI: 0.38 to 3.92), nor treatment success (OR=0.46; 95%CI: 0.16 to 1.33). After adjusting for age, sex and total corticosteroid dose, OR for success was 0.18 (95%CI: 0.03 to 0.96), while mortality was not significant.

      Conclusions: The use of tocilizumab in moderately severe hospitalized patients could decrease the hyperinflammatory state preventing disease progression.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno