Ayuda
Ir al contenido

El plagio y las revistas depredadoras: un problema económico y ético en universidades públicas de Colombia

    1. [1] Universidad del Magdalena

      Universidad del Magdalena

      Colombia

  • Localización: Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, ISSN-e 2307-2113, ISSN 1024-9435, Vol. 33, Nº. 1 (Publicación continua), 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Plagiarism and predatory journals: an economic and ethical problem in Colombian public universities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las publicaciones con plagio y en revistas depredadoras constituyen el arquetipo de mala conducta en investigadores y un ataque frontal a la integridad científica. El plagio se entiende como la apropiación indebida, parcial o total, con dolo o sin dolo, de una idea o trabajo, sin otorgar reconocimiento a la fuente original. Las revistas depredadoras son revistas de carácter fraudulento que, a través de invitaciones masivas de correos no deseados, ofrecen la publicación rápida de investigaciones sin la debida revisión por pares, a expensas de trasladar al autor los cargos de publicación. La integridad científica se desdibuja con trabajos total o parcialmente plagiados o publicados en revistas depredadoras, en la medida en que ello carcome las bases del sistema de evaluación científica asociado con la validación del proceso de investigación, promueve la desconfianza en el investigador involucrado y la institución a la que pertenece, afecta la financiación de la investigación y, finalmente, induce al descrédito de la ciencia. Lamentablemente, tanto el plagio como la publicación en revistas depredadoras siguen vigentes y en crecimiento.

    • English

      Publications with plagiarism and in predatory journals constitute the archetype of misconduct in researchers and a frontal attack on scientific integrity. Plagiarism is the misappropriation, partial or total, with or without intent, of an idea or work, without granting recognition to the original source. Predatory journals are fraudulent journals that, through massive invitations of spam emails, offer the rapid publication of research without peer review, at the expense of transferring the publication charges to the author.Scientific integrity is blurred with works totally or partially plagiarized or published in predatory journals, to the extent that this destroys the bases of the scientific evaluation system associated with the validation of the research process, it promotes distrust in the researcher involved and the institution to which he belongs, affects the funding of research and, finally, induces the discredit of science. Unfortunately, both plagiarism and publication in predatory journals are still current and growing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno