Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio comparativo de salud mental en estudiantes de medicina de dos universidades estatales peruanas

  • Autores: Alberto Perales, Cecilia Sogi, Ricardo Morales
  • Localización: Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1025-5583, ISSN-e 1609-9419, Vol. 64, Nº. 4, 2003, págs. 239-246
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A mental health comparative study of two peruvian publicuniversities’ medical students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      OBJETIVO: Describir y comparar el estado de salud mental en estudiantes de medicina de dos universidades estatales peruanas. MATERIAL Y MÉTODO: Participaron en el estudio dos poblaciones de estudiantes de escuelas de medicina: 1) 1115 matriculados en 1997 en la Facultad De Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2) 508 matriculados en 1998 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Se utilizó la encuesta de Salud Mental Abreviada, autoadministrada. RESULTADOS: La proporción de varones fue mayor que la de mujeres; la edad media fue 24 años en ambas poblaciones. Se halló problemas de salud mental en ambas poblaciones en relación a altos niveles de estrés, prevalencia de vida de uso/abuso de cigarrillos y alcohol; conductas disociales y violentas; además de hábitos de vida afectados por las exigencias de los estudios médicos con disminuidas oportunidades de disfrute de entretenimiento social. CONCLUSIÓN: Destacan en ambas poblaciones problemas de salud mental que se beneficiarían de establecerse programas de intervención orientados al manejo preventivo del estrés.

    • English

      OBJECTIVE: To describe and compare the medical students’ mental health of two PeruvianPublic Universities. MATERIALS AND METHOD: Two medical student populationsparticipated in the study: 1) 1115 students registered in 1997 at San Marcos University Schoolof Medicine; and, 2) 508 students registered in 1998 at Trujillo University School of Medicine.RESULTS: Male proportion was higher than female; mean age was 24 years in both populations.Mental health problems detected indicate high levels of stress, high lifetime prevalence ofalcohol and cigarettes use/abuse, dissocial and violent behaviors. Besides the students’ lifestylewas affected by the medical career demands with few opportunities for social entertainments.CONCLUSIONS: The study highlighted the presence of mental health problems in bothpopulations. Students would be helped if a stress prevention program is established


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno